IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Violencia machista en España, 3 mujeres asesinadas en Canarias Almería y Barcelona (Biografias: 3 mujeres africanas)

Feb 14, 2011

Febrero parecía que iba a ser mejor que enero pero los últimos días han sido aciagos. Dos mujeres han sido asesinadas por sus parejas en España, generic otra más ha sido herida por su expareja en Madrid y otra ha sido encontrada muerta sin saber aún quien la ha matado, medic aunque no se descarta también la violencia de género. Además, here ocurrido en enero, me hago eco de otra mujer asesinada, aunque todavía siga en investigación, en Fuerteventura (Canarias).
La muerte a la que hacía referencia en último lugar ocurrió en Fuerteventura (Canarias), el día 28 de enero. Ese día fue hallada una mujer identificada como J.A.A., de 53 años, muerta a golpes y desfigurada en un chiringuito de la playa. Este es un caso que está siendo investigado todavía porque se al fin se ha detenido como presunto culpable de la muerte a un indigente asturiano que solía ir con ella a un comedor de Cáritas de Puerto del Rosario, pero no se sabe si eran pareja o no todavía. Por tal motivo, y porque la Ley canaria así lo contempla, lo he puesto en la lista de víctimas de violencia de genero machista con dicha calificación de “en investigación”

La segunda muerte, primera de este mes, ocurrió el 3 de febrero, en Roquetas de Mar (Almería). M.S, un hombre de 36 años mató a golpes a la mujer con la que convivía, C.C.T., de 46 años. Al día siguiente se entregó a la policía en Cornellá (Barcelona), donde había huido. En el mismo suceso mató también a un hijo de esta, A.M.C., de 22 años, fruto de una relación anterior. Como en los otros siete casos de este año, tampoco había denuncias previas.

La tercera mujer asesinada apareció el viernes día 11, en Barcelona, en pleno barrio de Gracia. Pedro Pascual M.C., de 27 años, acuchilló hasta matar a su pareja, El presunto asesino presentaba algunas heridas hechas con el mismo cuchillo por lo que está hospitalizado.Al parecer fueron los propios vecinos los que, alertados por los gritos dentro de la vivienda, llamaron a la policía.

Además, en este mismo sentido, en Madrid, otra mujer fue herida por su ex pareja, de la que llevaba ya 3 años separado, en la panadería donde trabajaba. El jefe, que intentó evitar la agresión, también ha resultado herido. Sobre el agresor esta vez sí pesaba una orden de alejamiento desde hace una semana.
Con estas tres mujeres asesinadas, son ya 10 las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus compañeros o excompañeros  (se incluye una que no aparece en las listas del Ministerio por estar en  investigación la relación entre ambos) . Siguiendo la campaña UNA POR UNA esta entrada TRES POR UNA visibiliza una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX. Esta vez cito a tres mujeres que saqué de una conferencia de Giovanna G. De Calderón Giovanna, de la Asociación MUJERES PARA EL DIALOGO Y LA EDUCACION, en la Embajada de Nigeria, sobre “Las Mujeres más citadas en la Historia de África subsahariana”, puesto que si ya sabemos que las mujeres en general han sido silenciadas, multipliquemos por mil al hablar de mujeres africanas. ¿cuantas conocemos?. Espero que estas biografías sirvan para al menos saber de ellas.. (podéis ver otro listado en el siguiente enlace)

Las Candace de Meroe

En Etiopía, el nombre de Candace, refiriéndose a una mujer, se repite durante una larga época, lo que hace suponer que es un término genérico aplicado a una dinastía de reinas en Meroe (Etiopía).
Se sabe que una Candace detuvo a Alejandro Magno en su avance por el Valle del Nilo, a mitad de S. IV a.C.. Siglos más tarde, su nombre se mencionó en Los Hechos de los Apóstoles por Felipe. También Estrabón, en el S. I habla de Candace, como una reina que se sublevó contra los romanos y fue sometida por estos en el año 22 d.C.
Plinio el Viejo nos informa que cuando los exploradores de Nerón atravesaron Nubia, gobernaba una Reina Candace, más allá de la isla de Meroe, y agregó que este nombre era un título común a todas las reinas de ese país.
Los historiadores atestiguan que estas Candaces llevaban la administración civil, dirigían ejércitos, el comercio y las relaciones diplomáticas. A veces, se cita a Candace como la reina madre, con poder suficiente, incluso como para tener la última palabra en el proceso de selección del faraón.

Amina del Pais Hausa (Siglo XVI)

Durante siglos, los Hausa, habitantes de una amplia zona del este, en la que se encuentra la actual Nigeria, fueron gobernados por las Habe o reinas.
En el siglo XVI, Amina del País de los Hausa, gobernó este imperio. Extendió los límites de su Estado hasta la costa Atlántica, fundó varias ciudades y dirigió personalmente un ejército compuesto por la cifra, nada despreciable, de 20,000 soldados.

Se hizo famosa su estrategia militar basada en levantar campamentos fortificados que, una vez dominada la región, se convertían en importantes ciudades amuralladas.

Sabla Wangel de Etiopia (Siglo XVI)

Asimismo, en el siglo XVI, en la zona de Etiopía, sabemos que después de la muerte del Emperador Eleni, su esposa, Sabla Wangel, asumió el trono, gobernando durante una de las épocas, considerada de las más gloriosas, de la historia del Imperio Etíope.
Sabla Wangel dedicó su vida a la guerra, incluso antes de llegar al trono. La Emperatriz también negoció con el comandante portugués, Christovao Gama, hijo del explorador Vasco de Gama, pasando después revista, montada a caballo con gallardía, a las tropas portuguesas, formadas por 400 soldados.
Sabla Wangel conformó el modelo de reinas etíopes, profundamente comprometidas con los asuntos de estado, que mantuvieron unidas en su quehacer dos cualidades difíciles de congeniar en su tiempo : la apacibilidad y misericordia en sus relaciones diplomáticas, con el valor y la fortaleza en batallas y derrotas.

SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica). También la organización MalosTratos.org tiene un teléfono gratuito: 900 100 009