IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Violencia machista en españa. Una mujer asesinada a martillazos en León. (Biografía: Maud Gonne)

Oct 3, 2012

Ocurrió el pasado martes, sales día 2 de octubre, pharmacy en León.  A.L.G.,de 37 años, asesinaba presuntamente a su expareja M.V.V.     Los hechos ocurrieron en el portal de la vivienda de ella, dode el hombre abandonó a la mujer, tras haberle propinado una brutal agresión a martillazos en la cabeza. Fue encontrada inconsciente y falleció en el hospital. El hombre ha sido detenido por la policía

Con esta mujer son ya 40 las mujeres asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año (incluidas cinco que no son todavía contadas por las estadísticas oficiales; dos de ellas por porque en realidad fueron asesinadas en 2011 aunque la detención y esclarecimiento haya sido este año, no obstante, puesto que mi propósito es visibilizar a todas las asesinadas, las incluyo en este listado ya que en el de 2011 no aparecieron, la tercera porque el presunto asesino sigue sin ser detenido y el caso sigue abierto por ello y otros dos casos por estar en investigación todavía aunque se haya detenido a la pareja o expareja de la asesinada). Siguiendo la campaña que comenzara el IHES AZAHAR (UNA POR UNA) esta campaña de este blog, denominada TRES POR UNA visibiliza una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX.
Esta vez visibilizo una mujer revolucionaria , defensora de la independecia de Irlanda, feminista y actriz, nacida en 1865. Gracias al blog de “Mujeres para pensar”, que contiene muchas biografías y que os recomiendo: http://mujeresparapensar.wordpress.com.

Maud Gonne (Maud Nic Ghoinn) “La Juana de Arco Irlandesa” (Aldershot, Inglaterra, 20/12/1865 – 27/04/1953)

Hija de un coronel del ejército británico descendiente de irlandeses adinerados y de madre inglesa. Fue feminista, revolucionaria, escritora y actriz
Al morir su madre en 1871, Maud fue a estudiar a París y regresó a Dublín en 1882 con su padre, quien murió en 1886, dejando a Maud en buena situación económica.
Posteriormente regresó a Francia y se enamoró del periodista y político de derechas francés Lucien Millevoye, director de La Patrie con quien tuvo un hijo y una hija aunque sólo sobrevivió la última, Isolda. La pareja comenzó a trabajar por las causas nacionalistas de Irlanda contra la corona británica y pidiendo la liberación de presos políticos. El político irlandés Tim Harrington la envió a Donegal, donde se dedicó activamente a organizar protestas entre los residentes contra los desalojos en masa, y levantar fondos para la construcción de viviendas. Con su inminente arresto, en 1890, Maud escapó a Francia, donde tuvo un hijo de Millevoye y trabajó como redactora de la publicación mensual L’Irlande Libre.
Mas tarde conoció al gran poeta dublinés William Butler Yeats al que se presentó con su nombre irlandés:Maud Nic Ghoinn. Yeats se enamoró apasionadamente de Maud que, aunque sentía una inmensa admiración por él, hasta en tres ocasiones rechazó sus propuestas de matrimonio (quizá por su condición de prostestante). Además de escribirle innumerables poemas, bajo su influencia Yeats participó en el movimiento nacionalista irlandés. Por su parte Maud ayudó a W. Yeats en la fundación de la Sociedad Literaria Nacional de Londres en 1891. En 1902, Maud fue la actriz principal en la obra de teatro Cathleen Ni Houlihan, escrita por Yeats especialmente para ella.
Maud dejó a Milevoye y regresó a Irlanda, donde su nombre ya era conocido en los ámbitos nacionalistas.
En 1900 cofundó la sociedad revolucionaria de mujeres Hijas de Erin para la que escribiría numerosos artículos feministas y políticos.
En 1903 se casó con el mayor John MacBride que había luchado junto a los Africaners en la Guerra de los Bóer y posteriormente uno de los líderes de las revueltas irlandesas (MacBride sería ejecutado tras los hechos ocurridos en la Pascua de 1916, en los que los nacionalistas irlandeses intentaron, sin éxito, proclamar una república independiente de Irlanda). Aunque tuvieron un hijo, Seán, la unión no duró. Maud permaneció en París con su hijo. Allí continuó escribiendo artículos políticos y en 1910 ayudó a organizar un programa para alimentar a los pobres. También trabajó con la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial. Sólo regresaría a Irlanda en 1917, donde encontró gran agitación a raíz del Alzamiento de Pascua y la ejecución de sus líderes, incluido su ex marido MacBride. Al año siguiente, Maud fue encarcelada durante seis meses en Londres por su participación en el movimiento contra la conscripción junto a Hanna Sheehy Skeffington, Kathleen Clarke, la condesa Markievicz y otras. Luego de su liberación, trabajó para la Cruz Blanca para auxiliar a las víctimas de la Guerra de Independencia.
Con la Guerra Civil Irlandesa, Maud fundó la Liga para la Defensa de las Mujeres Prisioneras para ayudar a las prisioneras republicanas y sus familias. En 1923, nuevamente fue encarcelada. Esta vez por el gobierno del Estado Libre Irlandés, pero sin que se le imputaran cargos. Junto con 91 mujeres, Gonne comenzó una huelga de hambre, gracias a la cual fue liberada a los 20 días. En 1938 publicó su autobiografía, A Servant of the Queen.
Luego de su muerte, Gonne continuo influenciando a Irlanda a través de su hijo, Seán MacBride, quien luchó junto a los republicanos en la Guerra Civil, y continuó con la cruzada de su madre por el trato justo de los prisioneros, no sólo en Irlanda sino en todo el mundo. Más tarde su hijo Seán fue uno de los que fundaron Amnistía Internacional y Premio Nobel de la Paz en 1974.

SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica). También la organización MalosTratos.org tiene un teléfono gratuito: 900 100009