Una nueva mujer ha sido asesinada ayer en España. Ocurrió en Calpe (Alicante), el pasado día 9 de octubre. No hay edad para la violencia machista asesina, lo mismo ocurre en chavales de 17 años como, en ese caso, con personas de 75 u 80 años. Ella tenía 78 años, opuso toda la resistencia que pudo, intentó defenderse, pero no fue suficiente y murió a golpes y con alguna puñalada . El marido tiene 80 años y todo se desencadenó por una fuerte discusión inicial. Fue el propio presunto asesino quien llamó a su hijo para confesar su crimen, parece ser que posteriormente se autolesionó con carácter leve. Con esta mujer asesinada, son ya 52 las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus compañeros o excompañeros (se incluyen tres que no aparecen en las listas del Ministerio (una por estar en investigación la relación entre ambos, otra por haber ocurrido en Alemania
(la mujer había huido de Girona donde la buscó y asesinó su pareja y él fue detenido en Girona a su vuelta) y otra porque ocurrió en 2010 pero se creía que había sido un robo hasta que en marzo pasado se detuvo al marido)).
PREMIOS NOBEL DE LA PAZ 2011
En esta ocasión quiero aprovechar este pequeño espacio de visualización de mujeres para ofrecer mi enhorabuena a las tres mujeres que hace unos días han recibido el PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2011: la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf; su ayudante, Leymah Gbowee y la yemení Tawakul Karman, que llevaba años luchando por sus conciudadanas y se convirtió en una de las líderes de esta ‘Primavera Árabe’. Son tres activistas por los derechos de las mujeres en dos paises donde dicho trabajo es arriesgar la propia vida incluso, por ello este reconocimeinto es a todas las mujeres que arriesgan sus vidas por luchar por la igualdad. Las dos primeras han recibido el Premio por su lucha para poner fin a la guerra civil en su país tras 13 años (la primera de ellas es la primera mujer elegida democráticamente presidenta de un pais africano) , la yemení por ser considerada uno de los rostros más conocidos del movimiento de protestas en Yemen, uno de los países sacudido por las revueltas árabes. Las tres por su «lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y por los derechos de las mujeres para participar plenamente en las tareas de pacificación». Mi enhorabuena a todas las mujeres que luchan por la paz y la igualdad simultáneamente.