Durante este mes de agosto se han producido algunos casos gravísimos de violencia machista con muertes de niños, bebés, rociamientos con ácidos…(algunas las leisteis en la anterior noticia sobre este tipo de asesinatos) pero esta es la primera muerte de una mujer atacada por su pareja en este mes. La última fue el 24 de junio en Valencia.
Ocurría el pasado sábado día 17 de agosto en Collado Villalba (Madrid). Neriman HalilK., de 32 años, fue encontrada por la policía al día siguiente de ser estrangulada por su novio, Nilhan Shakir I., de 41 años que huyó y pudo ser detenido finalmente en París, tras haber confesado su crimen y haber tratado de suicidarse al verse atrapado. Parece ser que el día 18 una persona acudió a una comisaría de Paris dicendo que había oido decir a otra persona, borracha, que había matado a su mujer en España y que se iba a suicidar. La policía francesa acudió al lugar y lo encontró en un coche, inconsciente por haber bebido ácido. Trasladado a un hospital, detenido, se recupera a la espera de ser entregado en España. Esa tarde avisaron a la polcía española del hecho y por ello se descubrió elcadaver de Neriman.
Con esta mujer son ya 36 las mujeres asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año (incluidas cinco que no son todavía contadas por las estadísticas oficiales; dos de ellas por porque en realidad fueron asesinadas en 2011 aunque la detención y esclarecimiento haya sido este año, no obstante, puesto que mi propósito es visibilizar a todas las asesinadas, las incluyo en este listado ya que en el de 2011 no aparecieron, la tercera porque el presunto asesino sigue sin ser detenido y el caso sigue abierto por ello y otros dos casos por estar en investigación todavía aunque se haya detenido a la pareja o expareja de la asesinada). Siguiendo la campaña que comenzara el IHES AZAHAR (UNA POR UNA) esta campaña de este blog, denominada TRES POR UNA visibiliza una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX.
Esta vez visibilizo una mujer del siglo XII, una protagonista de una trágica historia de amor que supo expresar en sus cartas toda su pasión y amor
Eloísa (Hèloïse) (nacida en París en 1101 y fallecida en el monasterio del Paráclito, 1162/1164)
Aunque se la conoce por ser la famosa amante y luego esposa del genio de la lógica Pedro Abelardo también fue una culta escritora donde destacan precisamente las “Cartas a Abelardo”
Ser mujer a la que le gusta el estudio y posteriormente su relación amorosa marcan su vida por completo en una época donde la religión y los “próceres” de la Iglesia tenían el destino de las personas en sus manos y caprichos.
Era discípula de Fulberto, canónigo tío suyo, que le puso a Pedro Abelardo como maestro de filosofía. Enamorados, huyeron a Bretaña, donde tuvieron un hijo, Pedro Astrolabio. Durante un tiempo se escondió Eloísa del furor de Fulberto en el monasterio de Argenteuil, donde recibió la esmerada educación que asombró luego a sus contemporáneos. Apresados, Pedro Abelardo fue castrado por orden de Fulberto. Eloísa se retiró a Ferreux-Quincey, donde Abelardo había fundado el Monasterio del Paráclito, en el que murió siendo abadesa. Ambos amantes descansan en el cementerio del Père-Lachaise, en París.
Escribió las Cartas a Abelardo. Abundan en sus cartas las citas y las referencias a Séneca, Ovidio, Lucano, Horacio, Cicerón, San Agustín, San Jerónimo, Aristóteles, Boecio y, por supuesto, las Sagradas Escrituras.
Esa época del medievo es quizá una de las más oscuras para las mujeres. Muchas murieron quemadas o torturadas por decir lo que pensaban y por estudiar y tratar de enseñar sus ideas y pensamientos.
Por todo ello quería hoy visibilizar aquí a esta gran mujer que, aunque conocida casi exclusivamente por su relación amorosa, fue una persona digna de su época y Mujer con mayúsculas.