IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Violencia machista: Mujer asesinada en Piedras Blancas (Asturias). (Biografía: Ana de Sousa – Nzinga de Angola)

Ago 20, 2013

El pasado día 17 de agosto una mujer era asesinada en Piedras Blancas (del municipio de Castrillón en Asturias). Se trataba de Isabel Ortega y tenía 83 años. El autor de la muerte parece ser su marido, pharm J.F.A, de 86 años, quien después de supuestamente acuchillarla en el pecho hasta matarla se tiraba por la ventana suicidándose. La mujer padecía alzheimer y se encontraba encamada por ello.
Probablemente la violencia machista se ha visto salpicada de esa especie de «te voy a liberar del sufrimiento» que tantas veces se ha manifestado en eneste y otros paises, pero eso no quita que siga siendo un asesinato más. Estos casos de asesinatos que parecen por «pena o porque estaba enferma….», se dan en la inmensa mayoría de casos de hombres hacia sus muejres ( y no al revés) por lo que sigue siendo un signo más de violencia machista en toda su extensión.

Con esta mujer son ya 38 las mujeres asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año (dos de ellas no incluidas en el listado oficial puesto que desaparecieron y fueron asesinadas en 2012 aunque hasta enero no se detuvo al asesino, otras cuatro (Zaragoza, Vegalatrave, Mijas y Massamagrell) por estar en investigación por el Ministerio todavía y otra más porque era cuñada, que se interpuso ante su asesino cuando atacaba a su exmujer). Las muertes han sido en: Andalucía (8 – Jaén(3), Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba (2)). Aragón (3 – Zaragoza(*)). Baleares (2 – Mallorca ambos). Canarias (2 – Las Palmas y Tenerife). Castilla La Mancha (2 – Albacete y Ciudad Real). Castilla León (2 – Zamora(*) y León). Valencia (3 – 2 en Valencia y 1 Alicante). Galicia (1 – Lugo). Madrid (6). Cataluña (4 – Tarragona, Lleida y Barcelona(**), Pais Vasco (1 – Alava), Extremadura (1 – Badajoz)) y Asturias (1). (*)en investigación por Ministerio o no oficiales por otras causas)

Siguiendo la campaña que comenzara el IHES AZAHAR (UNA POR UNA) esta campaña de este blog, denominada TRES POR UNA visibiliza una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX.
Una vez más visibilizo a las mujeres más olvidadas, las africanas. Una reina del siglo XVII que de haber sido europea estaría en todos los libros de texo de medio mundo.

 

Ana de Sousa o Nzinga de Angola (1582 – 1663)

Su título de reina «Ngola» fue el que los portugueses utilizaron para denominar a la región (Angola)
Nació entre 1580, 1582 o 1583 según distintas fuentes. Su nombre oficial era Ngola Ana Nzinga Mbaude pero fue nombrada de muy diversas formas: Ana de Sousa, reina Ginga, Nzinga Mbandi, Jinga, Zhinga, Ginga o Reina Nzinga. Fue reina de de los reinos de Ndongo y de Matamba,
Le tocó crecer en la época de fuerte crecimiento del tráfico de esclavos e imperialismo por parte de Portugal en dicha zona (a principios del siglo XVII se estima que se llevaban unos 10.000 esclavos al año de dicha zona).
Era hermana del Ngola (rey) Ngoli Bbondi (rey también de Matamba), que habiéndose revelado contra el creciente dominio portugués en 1618, fue derrotado por las fuerzas bajo el mando de Luís Mendes de Vasconcelos.
Antes de reinar, como consejera del reino de Ndongo, llegó a pactar una paz con el gobernador portugués de Luanda, para ello se convirtió al cristianismo y cambió su nombre por el de Ana de Sousa. Pero dicha paz y su conversión, duraron sólo un año, sin saberse muy bien las causas de dicha ruptura con Portugal (unas fuentes dicen que fue su hermano el que las rompió y otras que fue ella quien se casó con un jefe vecino y tomó las armas contra Portugal puesto que lso portugueses aumentaron sus exigencias). Fue reina en 1624, tras la muerte de su hermano.
Tras unos ataques muy violentos que causaron muchas bajas a lso portugueses, fue vencida por el gobernador de la colonia de Angola, Fernão de Sousa. Posteriormente aello se firmó la paz que duraría dos décadas hasta que, aliándose con los Holandeses que querían intervenir en la zona y gracias a ellos consiguió ocupar Luanda de 1641 a 1648.
Volvió a ser derrotada una vez más por las fuerzas portuguesas y se retiró de nuevo a su reino de Matamba, donde continuó la resistencia intermitentemente.
En 1659, Ana de Sousa (reconvertida al catolicismo otra vez) firmó un nuevo tratado de paz con Portugal y murió pacíficamente a los 80 años.
Tras su muerte, 7000 de sus soldados fueron llevados a Brasil y vendidos como esclavos.

SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica).