IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

VIOLENCIA MACHISTA Y DE GÉNERO EN ESPAÑA. 2 MUJERES ASESINADAS EN VITORIA-GASTEIZ (Biografía: Concepción López de Arroiabe Lejarreta)

Abr 23, 2018

Ocurrió el viernes pasado, día 20 de abril de 2018, esta vez en mi ciudad, Vitoria-Gasteiz.
Javier R., de 46 años, estaba en trámites de separación de María José, de 43 años, desde hacía unos meses. Ese día fue al domicilio donde vivía ella, en el barrio de Lakua-Arriaga, y en el portal se juntó con ella ( y con su padre y su madre, con quienes iba en ese momento). En el mismo portal sacó un cuchillo y degolló a María José , matándola en el acto, y luego se lo clavó a la madre de ella Florentina, de 69 años (que falleció posteriormente al ser trasladada al hospital). Tras ello, desentendiéndose del padre de ella, huyó a la vivienda (en el octavo piso). Al llegar la policía él se asomó a la venta amenazando con tirarse de ella y a la vez prendió fuego a la casa. Tras ello se asomó y luego se colgó de la ventana hasta que después de unos minutos terminó soltándose, cayendo al vacío, sufriendo sólo heridas leves porque ya los bomberos habían colocado un colchón hinchable en el suelo.
Tenían dos hijos de 9 y 11 años, que no estaban en la casa cuando ocurrió el asesinato.

Con estas 2 mujeres, son ya 13 las mujeres (3 de ellas asesinadas por hombres que no tenían relación de pareja o expareja) y 1 hombre, las personas asesinadas por violencia de género en lo que va de año (ver este enlace). (En este listado general he incluido a tres mujeres que no aparecerán en el listado del Ministerio todavía: una es Diana Quer, cuyo cadáver apareció el día 1 de enero tras casi dos años de búsqueda, una 2ª mujer asesinada en Madrid que podría ejercer la prostitución, aunque el hombre que la asesinó mantenía relación de algún tipo con ella, y una tercera, la madre de otra mujer asesinada en Vitoria, a la que también asesinó en el mismo suceso. Aparte, la víctima número 9 del listado es un hombre, padre de una mujer al que su yerno asesinó como venganza contra su pareja, para mi es la misma violencia de género que cuando asesinan a los hijos de ella, a la nueva pareja de ella….)
Los asesinatos de mujeres han ocurrido en:
Madrid: 1 (*), Galicia: 1 (A Coruña*), Asturias: 1, Canarias: 1 (Sta C. de Tenerife), Castilla La Mancha: 2 (Toledo), País valenciano: 1 (Castellón), Cataluña: 1 (Girona), Murcia: 1, Andalucía: 3 (Granada, Málaga y Almería (1 hombre). (Los 5 menores se refieren a asesinatos cometidos en Ciudad Real (2), Madrid (2), País Vasco: 2 (Vitoria-Gasteiz *) y Barcelona (1).
Siguiendo la campaña de visibilización de este Blog, resumo una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX, una gran parte de ellas perdidas y olvidadas en la historia, una Historia que en su mayor parte ha sido escrita por hombres e impregnada del patriarcalismo, misoginia y machismo generalizado durante tantos y tantos siglos…
Esta vez, siendo dos mujeres de Vitoria, visibilizo a una paisana del siglo XIX, que no aparece en ningún manual pero que fue una pionera en su ciudad, cuando era una jovencita, al ser la rimera mujer que estudió los 5 cursos completos del Instituto de Enseñanzas Medias de Vitoria y además con increíbles notas. Un hurra por ella.

Concepción López de Arroiabe Lejarreta (Vitoria-Gasteiz, 1872 – ?)

Aunque no fue una mujer destacada fuera de su ciudad, me gustaría visibilizarla aquí ,ya que estoy seguro que la inmensa mayoría de sus hoy paisanos (entre los que me incluyo) ni siquiera habrán oído hablar de ella. Concepción tiene la importancia de ser la primera mujer en estudiar en el Instituto Superior de Vitoria, y no sólo estudió los 5 años de dichas enseñanzas sino que además lo hizo con calificaciones extraordinarias.
El Instituto había sido construido en 1855, sustituyendo a otro más pequeño anterior, y los estudios duraban una media de cinco a seis años y preparaban a los alumnos (que contaban entre 10 a 15 años) para la educación universitaria. No solo aquí, en la Atenas del Norte, también en todo el estado, estas enseñanzas estaban dirigidas casi exclusivamente para hombres, y además pertenecientes a la clase acomodada. Las mujeres estudiaban la educación primaria y con ello ya se cumplía todo su formación necesaria para ser madres y esposas (salvo excepciones, y salvo algunos estudios artísticos o de idiomas…a los que sí accedían algunas). En realidad fue la Real Orden de 1888 la que permitió que aquellas mujeres que quisieran pudieran recibir sin obstáculos una enseñanza doméstica en estos centros de enseñanzas medias y superiores, pero si alguna solicitase la matrícula oficial, debería pedirlo previamente al ministerio (hasta el siglo XX, año 1910 aproximadamente, no se admitieron, de forma general en España, las inscripciones de mujeres en la enseñanza oficial sin limitaciones)
No sé más de la vida de esta mujer, ni siquiera el año real de su fallecimiento, pero sabemos de ella por algo importante: Concepción López de Arróyabe y Lejarreta, fue la primera mujer que estudió en el Instituto de Enseñanzas medias de Vitoria los cinco cursos, entre 1881 y 1886 y con unas notas muy brillantes:
– En el curso 1881-82 obtuvo premio extraordinario en Geografía, una de las 6 matrículas de honor de todo el Centro en el curso 1882-83, otra en Historia Universal en el curso 1883- 84, otra en Psicología, Lógica y Ética en el curso 1884-85 y otra en el curso 1885-86 en el 2º nivel de Lengua Francesa.
En la Memoria del centro leída en el acto inaugural del curso 1885-86 se podía leer: “Sirva pues de estímulo la conducta escolar de esta señorita a otros individuos de su mismo sexo, a fin de que propagándose los estudios elementales entre la mujer, pueda adquirir los conocimientos que hoy tan necesarios le son para ser verdadera madre de familia, como para cumplir los deberes que le están señalados, en la sociedad y en el seno del hogar doméstico”.
Hay otra mención a ella en el curso de 1881, en el primer curso de Geografía: un acta del Consejo de Disciplina donde se lee la sanción, muy leve, con al que se castigó a dos escolares “que, en un momento de ligereza hicieron caso omiso de los deberes de compañerismo y faltaron a la Srta. López de Arróyabe, olvidándose de las consideraciones que se han de tener a los condiscípulos máxime cuando pertenecen al bello sexo”.
No he encontrado fotos o cuadros de esta vitoriana, así que adorno la biografía con un óleo del pintor Juan Angel Saenz del antiguo Instituto de Enseñanzas Medias de Vitoria-Gasteiz, una institución importantísima en la historia cultural de la ciudad, hoy sede del Parlamento Vasco, donde estudiaron muchos de los hombres de esta ciudad que luego son importantes e tantas y tantas artes.

SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica).