IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

Vitoria-Gasteiz, la «ciudad pintada». Murales y graffitis

Nov 6, 2011

Desde hace muchos años una de mis aficiones ha sido fotografiar todas esas pintadas, graffitis y murales que se me aparecen allá por donde viajo y de ahí nació la posibilidad de hacer en el facebook un grupo.
El grupo se llama NI UNA PARED DESNUDA, y este es su enlace NI UNA PARED DESNUDA
Es un grupo para aquellos a los que nos gusta y creemos en la libertad de expresión y el arte en general, fotográfico en particular. Es un espacio donde podemos ver todas esas paredes que vemos cuando caminamos, toda esa enseñanza popular. Unos las llaman pintadas pero seguro que estáis de acuerdo conmigo que no son sólo pintadas, son literatura, denuncia, deseos de amor, confesiones, arte puro y duro la mayoría de las veces…., son parte de la vida misma, la que no conoce censores. Os animo a verlo, a apuntaros, a invitar a otra gente a hacer lo mismo… Y por supuesto, os invito, sobre todo, a coger la cámara, el móvil…y fotografiar esas pintadas o grafittis o murales que encontréis en vuestro camino. Y subirlas para todo el resto del mundo en ese grupo, sean del tipo que sean.

(Cuando subáis una foto, poned, por favor, la calle, la ciudad y la fecha donde ha sido fotografía.., a parte del texto que la explique, de vuestras sensaciones o de lo que queráis comentar a propósito de dicha foto).

Desde hace ya unos años, las fachadas de mi ciudad, Vitoria-Gasteiz, la capital del Pais Vasco, está siendo pintado en base a un proyecto maravilloso llamado “La ciudad Pintada”, en un programa denominado “Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz”. Todos los murales están realizados por artistas y voluntariado locales.

Empezó en 2007 y su actividad crece año a año, empezó con fachadas del casco antiguo, siguió en otras fachadas de barrios, en colegios y hasta fuera de la capital.

En esta entrada quiero ir presentando esos murales, para que los disfrutéis conmigo (que también podréis ver en el grupo de facebook)

Van los murales realizados en los primeros años, de 2007 a 2009, que los disfrutéis!

AÑO 2007:

El primero de los murales que os presento es el titulado AL HILO DEL TIEMPO, dirigido por Verónica y Christina Werckmeister. Se ubica en la Calle Chiquita, nº 9 y se realizó en el verano de 2007.    El motivo del mural es porque esa plaza, en tiempos mediavales fue un mercado de telas y paños.

AÑO 2008:

Este año se hizo un mural realizado titulado CONTINENTES, dirigido también por por Verónica y Christina Werckmeister en la calle Cantón de Santa María. El mural está pintado en un edificio municipal que alberga la escuela infantil “Haurtzaro” y mediante diferentes animales del mundo se pretende reflejar la multiculturalidad el barrio antiguo.

AÑO 2009:

En este año se realizaron dos impresionantes murales: El primero de ellos se titula EL TRIUNFO DE VITORIA, dirigido por Carlos Adeva en la calle Santa María nº 9, también en el casco antiguo de la ciudad, al lado de la famosa catedral de Santa María y con una temática medieval del siglo XIV: inspirado en el cuadro de Georges de la Tour “El tramposo”, simboliza cómo la gran Dama “Vitoria” juega una partida de cartas con un hombre (símbolo de poder) que intenta hacer trampas y presume enseñando las cartas al público. Ocurre que la sirvienta, que aparece fiel a “Vitoria”, observa las cartas y la jugada del hombre. Esta sirvienta simboliza “el pueblo de Vitoria” y avisa de la trampa a su señora.
Superficie pintada: 225 m2
Colaboraciones: 3 Asistentes: Josune Ruiz-Carrillo , Alicia Vallejo y Raquel Diaz Aguilar (las dos últimas en prácticas), 16 personas voluntarias y 6 “brigadas de la brotxa” (programa de empleo apoyado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz)
Duración del trabajo: 6 semanas.

El segundo de los murales de 2009 es el titulado en euskera ZERU ETA IZARREZ ESTALIRIK (CUBIERTOS DE CIELO Y ESTRELLAS). Está en el Casco antiguo de la ciudad y representa una reinterpretación del beso que Santa Ana da a San Joaquín en la Puerta Dorada de Jerusalén, según el pintor Giotto di Bondone del siglo XIV. Es pues una historia de amor regalada a todas las personas que pasean por el lugar.
Año de realización: 2009
Dirección: Patricia López Landabaso
Colaboraciones: 2 Asistentes, Estibaliz Vera e Ivan Garcia Bartolomé (en prácticas) y 18 personas entre voluntarios/as y “brigadas de la brotxa”
Superficie: 225 m2
Lugar: C/ Pintorería 76 (la vista óptima desde Canton de Santa Ana)


Como decía, os animo a colgar vuestras fotos de vuestras ciudades en el grupo de facebook:   NI UNA PARED DESNUDA