En un post anterior, comentaba cómo sucedió que el 23 de abril se empezara a celebrar el Día del libro, coincidiendo con la Diada de Sant Jordi catalana (entre otras fiestas de otros lugares y países donde también se celebra esta festividad aunque no con la emoción y profundidad catalana).
El 23 de abril el mundo celebra el Día del libro pero en muchos lugares es algo más, es el día del Amor, de la Amistad. El Día del libro se celebra en España desde el 23 de abril desde 1930 y en el mundo desde 1996, año en que lo internacionalizó la UNESCO, sin embargo la tradición de regalar rosas y cultura es de hace muchos siglos ya en Catalunya (y otros lugares por dicha influencia catalana). La Unesco eligió el día teniendo en cuenta lo que ya se celebraba en España, el fallecimiento de Cervantes, al que se añadió la parte americana con el Inca Garcilaso de la Vega y la británica con William Shakespeare, todos ellos fallecidos el mismo día 23 de abril de 1616 (aunque luego en realidad se demostró que no era del todo cierto). Actualmente el día se conmemora como «DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y DE LOS DERECHOS DE AUTOR»
En la capital barcelonesa sobre todo este día es de los más especiales del año, es un día mágico en general. Vamos a ver qué es la Diada y que es la leyenda de San Jordi o San Jorge.
LA LEYENDA DEL DRAGÓN DE SAN JORGE
Hablamos un poco de leyendas y mártires para explicar de dónde viene esta fiesta tan importante en Europa:
La famosa gesta de San Jorge y el Dragón se hizo popular en toda Europa hacia el siglo IX bajo el nombre de «Leyenda áurea», recogida por el arzobispo de Génova, Lacopo da Varazze, más conocido como Lacobus de Voragine, en 1264, en el libro ‘Legenda sanctorum’. En esta versión, sin embargo, la acción transcurría en Libia: San Jorge era un soldado romano que salva a una bella doncella de un sacrificio. El sacrificio consistía en que el reino amenazado por el dragón, una vez al año ofrecía una bella joven del reino como manjar para el dragón. San Jorge al pasar por la zona no pudo evitar actuar, clavó su lanza en el dragón, matándolo así y toda la sangre derramada por el monstruo se convirtió en rosales.
LA DIADA DE LAS ROSAS Y LOS LIBROS
En Catalunya era tradición que el hombre regalara una rosa a la mujer y ésta un libro al hombre (hoy, menos mal, el intercambio es completo de unos a otras y viceversa, ganan pues ambos sexos).
Por otro lado, en este mismo país, desde mediados del siglo XIX y auspiciados por la intelectualidad de la «Renaixença» catalana, se celebraban los «Jocs Florals» (Juegos florales), al estilo de los que se celebraban ya en el imperio romano a finales de abril, con la primavera en su apogeo y con el ánimo de impulsar la cultura en general y la catalana en particular (eran certámenes poéticos anuales para estimular a la gente joven al cultivo de la literatura y la lengua catalanas). Estos jocs fueron interrumpidos durante la guerra civil y el franquismo pero volvieron aún con más fuerza en 1978, celebrándose el día 23, Diada de Sant Jordi.
Así que el día 23 se juntaron ambas tradiciones, las rosas y el libro, en la gran Diada que es hoy Sant Jordi.
DIA DE LOS ENAMORADOS, DE LA AMISTAD, DE LA REIVINDICACIÓN CATALANA. Y FESTIVIDAD EN MUCHOS LUGARES
Este día 23 de abril se celebra en Cataluña el día de los enamorados y se intercambian y regalan rosas y libros a su pareja y personas queridas. La rosa hoy en día suele ir acompañada de una señera y una espiga de trigo. El color rojo de la rosa simboliza la pasión, la señera al patrón de Cataluña y la espiga de trigo representa la fertilidad.
No es sólo Catalunya, San Jorge, Jordi, George…., se celebra en muchos sitios de forma importante: es el patrón de Inglaterra por ejemplo, de Georgia, de Etiopía, de Bulgaria, de Portugal… , y de Cáceres o Alcoy…(y se me olvidan otros, seguro) . Es también el día del Patrón de Aragón y por ello el Día de la Comunidad Autónoma ade Aragón y el Día de los Comuneros y por ello el Día de la Comunidad de Castilla y León, también por ello, festivo.
Hoy puedes ver hombre sy mujeres regalando libros y rosas en Barcelona, pero también en Vitoria-Gasteiz, ena Madrid, en Tokio o Londres…
Y no se regala exclusivamente a la enamorada o enamorado, se regala a cualquier persona que quieres: tu padre, madre, hermanos, amigos…, una bonita manera de regalar amor, y cultura.
El 23 de abril en Catalunya se celebra por todo lo alto, y la pu.. pandemia no nos ha dejado poder abrazar o besar a lo que queremos de la misma forma que otros años, ni el anterior, ni este. Esperemos que sea el último año así.
Para todas vosotras y vosotros que os tengo en mi cariño: una rosa y un libro que os haga soñar.
Un beso y un abrazo, o cien.
Juan Luis
