Hoy día 26 se cumplen 80 años de la destrucción de Gernika. Cuando yo era pequeño, me enseñaron en la escuela que “Guernica”, como Irún, habían sido 
Ese día de 1937, los Junker Ju 52 y los Heinkel He 51 de la Legión Cóndor nazi, los Savoia-Marchetti S.81 Pipistrello y los Fiat CR 32 de la Aviazione Legionaria fascista Italiana volaron sobre Gernika.
Era un día de mercado, con la gente en la calle por ello. La localidad tenía unos 5000 habitantes (aparte de los llegados al mercado) y Gernika no disponía de defensas antiaéreas. Allí las máquinas aéreas de la muerte descargaron decenas de toneladas de bombas durante más de tres horas de infierno.
Murieron, según el Gobierno Vasco, 1.654 personas y otras 889 resultaron heridas (algún historiador lo bajaba a 300 personas, aunque viendo la destrucción, es más fácil que la primera cifra sea más cercana a la realidad). El franquismo nunca registró ninguna muerte y nunca Franco reconoció en público que el ejército alemán e italiano fueran responsables del bombardeo. No hay registro exacto de cadáveres, ni listas completas…
Pablo Picasso inmortalizó el horror en un cuadro que ya es patrimonio de la humanidad y símbolo del terror contra la población civil indefensa. (Hay que recordar que se denegó el traslado a Gernika del cuadro el mismo nombre por razones de seguridad del lienzo y tamaño del mismo (que sin embargo ha sido traslado varias veces para otros museos). Una ocasión muy especial desaprovechada, teniendo en cuenta que ese cuadro se pintó para estar en Gernika).
¿Y EL GOBIERNO ESPAÑOL?, ¿DONDE ESTÁ LA MEMORA HISTORIA?
ESTO ES LO QUE EL MINISTERIO DE DEFENSA DECÍA … EN 2009
Esto escribía hace nada, en 2009, sobre los aviadores fascistas italianos que bombardearon Gernika el coronel de Aviación español José Ramón Ávila Bardají en la revista Aeroplano… editada por el Ministerio de Defensa del Gobierno de España: “Se han cumplido 73 años de los acontecimientos que voy a relatar, que a mí, como piloto militar español, no dejan de emocionarme, al ver y sentir unos valores, principalmente de sacrificio y entrega, de una juventud perteneciente a la Aeronáutica Militar Italiana, la cual puede y debe sentirse muy orgullosa de una gesta y de unos hombres que, sin pedir nada a cambio, sirvieron a unos grandes ideales…”.
Y no nos olvidamos de otros bombardeos similares, menos famosos al no existir el cuadro, pero igual de terroríficos y asesinos: Durango (21 de marzo de 1937, 127 o 336 muertos, según fuentes); Otxandiano (22 de julio de 1936, dos aviones alemanes bombardeando la plaza Andikona durante las fiestas del pueblo, 45 muertos, el primer gran golpe aéreo de la guerra); Legutiano, atacada una decena de veces; Sollube, bombardeada 12 veces por españoles, alemanes e italianos… Markina-Xemein, Berriatúa, Etxebarria… Solo en dos meses y medio, Bizkaia iba a recibir el impacto de un millón de kilos de bombas.
Un vídeo de lo sucedido
ENLACES
Una muy completa infografía AQUÍ
Más de un centenar de fotos puedes ver en ESTE ENLACE
Wikipedia, la enciclopedia libre online
Gernika Gogoratuz, Centro de Investigaciones por la Paz
