Eh, no os animéis, que es bromaaaaaaaa, que no hay cosas más antagónicas en general. Pero es que en este caso, como veis en la foto, el mayor super-ordenador del estado español está ¡Dentro de una iglesia!. Me ha parecido tan interesante todo lo relacionado con este ubicación que he querido celebrarlo con una entrada en este blog. Esta es la iglesia:
Así da gusto vestir por dentro una iglesia, ¿verdad?. Ójala esto fuera siempre y se usasen las iglesias, pagadas con el sudor y sangre de nuestros antepasados, a veces gracias a esclavos o prisioneros, a veces por dádivas
en pago a chantajes, a veces por limosnas creadas gracias al miedo a la eternidad del infierno, a veces simplemente robando… Las iglesias debieran pertenecer al pueblo, no a la Conferencia episcopal que se lucra tantas veces de las importantes que cobra entrada, mientras deja morir las pequeñas de los pequeños pueblos que invirtieron mucho en ellas.
La foto está tomada dentro de la capilla de Torre Girona, en el barrio de Pedralbes de Barcelona, cerca del edificio del rectorado de la Universitat Politècnica de Catalunya a quien pertenece este edificio, desacralizado y usado para esto desde 2004.
EL MARE NOSTRUM 4, LA MAYOR SUPER COMPUTADORA DE ESPAÑA
El primer supercomputador Mare Nostrum (del Barcelona Supercomputing Center – BSC, consorcio público formado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España (60%), el
Los microdatos (o macrodatos, según como lo miréis) de este MN4 son:
– Capacidad de 11,15 petaflops (es decir, para novatos como yo, que puede ejecutar hasta 13.700 billones de operaciones por segundo).
– Su capacidad multiplicaba por 10 la capacidad del MN3, que tenía sólo 3 años menos
– Capacidad de memoria de almacenaje : 16 petabytes (16 millones de gigas aprox)
– Su precio: inversión pública de 34 millones de euros
– El cubo de cristal donde se aloja mide 9 x 18 x 5 metros y tiene más de 19 toneladas de cristal y 26 de hierro, pesando unos 40.000 kg todo el complejo.
En la foto siguiente, los circuitos de refrigeración:
Su uso…., investigaciones sobre el cambio climático, ondas gravitacionales, vacuna contra el SIDA, terapias de radiación contra el cáncer, simulaciones sobre la producción de energía de fusión, tratamiento de enfermedades raras,….y mil cosas más que sin esto, tardaríamos cientos de años en lograr hacer.
EL FUTURO: MARE NOSTRUM 5
El Mare Nostrum 5 se espera tenerlo listo para finales de este año 2020 y su potencia será de 17 veces más grande que su predecesora, de 200 PetaFlops (200.000 billones de operaciones por segundo). Costará más de 100 millones de euros que serán puestos en su mayoría por Europa y parte por los ministerios de Ciencia de España, Portugal, Turquía y Croacia (países que apoyaron la instalación de este super ordenador europeo en España, y por la Generalitat de Catalunya. Eso sí, esta super-computadora nueva será tan grande que no cabrá entera en la capilla y parte irá a las plantas inferiores del nuevo edificio corporativo del BSC.
¿Que si gasta?, como tu casa más o menos 😉 , gasta en electricidad alrededor de un millón y medio de euros al año.
Por cierto, el Mare Nostrum puede visitarse. El año pasado recibieron 10.300 visitas.
En este video podéis ver cómo fue la sustitución del MN3 al MN4, entre marzo y junio de 2017. Una pasada verlo (por cierto, al final veis a todos los ingenieros…y sí, digo ingenieros porque esto de la supercomputación, sigue siendo…. “cosa de hombres”):
EL STAR LIFE
No sólo de Mare Nostrum vive la ciencia y esta capilla. En febrero de 2019, aprovechando que el Pisuerga pasa por Barcelona, se construyó un nuevo super-ordenador mucho más pequeñito pero dentro de la misma capilla: el STAR LIFE
Aunque mucha gente cree que es una única máquina la colocada en la capilla son dos, el MN4 ya explicado y esta Star Life, ubicada junto al Mare Nostrum 4, ambas conectadas entre sí, pero distintas. El Starlife es en realidad una muy pequeña máquina colocada al lado de la super hermana mayor y se aprovecha de la capacidad de almacenamiento de memoria de dicha MN4, ya que los estudios de cáncer y genomas necesitan sobre todo eso, memoria.
Esta pequeña máquina es muy “lenta” comparado con su hermana mayor, 133 Teraflops solamente (133 billones de operaciones por segundo, comparado con los 13.700 del MN4) pero casi más de la mitad de capacidad,9,5 Petabytes de capacidad (1 Pb = 1 millón de gigas aprox) y “sólo” ha costado 1,72 millones de euros (una poquita cosa comprado con los más de 100 que costará la nueva MN5 como hemos contado) que han sido pagados por Generalitat a través de los fondos europeos Feder (43%), “la Caixa” (22%) y el resto por los tres centros de investigación copropietarios de la máquina: el BSC, el Centre de Regulació Genòmica (CRG) y el Institut de Recerca Biomèdica Barcelona (IRB).
Así que viendo todo esto….¿nos extraña que la plataforma global de información sobre centros de datos DatacenterDynamics y su público formado por profesionales de la industria hayan elegido al MN4 como el ordenador más bonito del mundo?
Esa iglesia sí que merece la pena, porque sus máquinas sirven para eso, para salvar almas de verdad, almas humanas en vida.
