Icono del sitio IBASQUE.COM

Violencia de género: remata a su mujer que estaba ingresada en el hospital por una agresión anterior (Biografía: Enid Mary Blyton)

Hay cosas que no me cuadran. ¿Cómo es posible que una mujer que está ingresada desde hace un mes en el hospital y que se barajaba que podría ser por violencia de género de su marido….éste pueda entrar al hospital, viagra ir a la habitación de ella, y rematarla a puñaladas?. ¿por qué no había una orden de protección a esa mujer o un seguimiento al marido y ahora asesino?. Solo me lo explico porque en este país en realidad los políticos que mandan “pasan” de estos crímenes, no son importantes, es más importante que maten a un manifestante en Venezuela o un hombre en EEUU a que maten a una mujer aquí….que país….
Ha ocurrido el pasado día 8 de mayo, en Ourense. María Isabel S., de 62 años, estaba ingresada con una grave lesión cerebral desde hace el día 3 de abril en el Hospital. Ese día el marido había denunciado en Verín (Ourense) que habían entrado a robar en su domicilio y habían herido a su mujer en la cabeza con uan barra de hierro (no se había detenido al marido porque seguía en investigación pero la policía ya tenía indicios de que podría ser violencia de género, y estaban esperando a que recuperase el habla, ahora que por fin había salido del coma). Esta mañana su marido, Aniceto. R., de 76 años, ha entrado al hospital y la ha acuchillado matándola, antes de que pudiera recuperarse y hablar. Posteriormente el hombre se autolesionó con el mismo cuchillo y ha sido ingresado grave en el hospital. El alcalde de Verín decía esta misma mañana que “nada hacía sospechar del hombre en la localidad”, «tenía un carácter modélico, no daba esa sensación»….¿Os suenan estas frases en tantos y tantos crímenes?
Según informa La Voz de Galicia, la Guardia Civil había pedido una orden de alejamiento contra él pero la juez encargada del caso no la concedió. ¿Por qué?, ¿puede salir esa jueza a explicar por que por favor?
Además de este crimen, me gustaría también indicar otro ocurrido el día 4 en Torrevieja: el de un niño de diez años presuntamente asesinado a manos de la pareja de su madre. Por lo visto la madre llamó a la policía diciendo que estaba siendo maltratada y ene se momento el hombre apuñaló al niño, como una venganza machista tratando de causar el máximo dolor a la mujer. Con este al menos ya 16 niños y niñas han quedado huérfannos este año en lo que va de año en España.
Con esta mujer son ya 14  las asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año (ver este enlace). Tres de ellas no contabilizadas por el Ministerio, una (Elche-Alicante) por ser hermana de la otra mujer asesinada con ella, otra (Orba-Alicante) por estar todavía en investigación aunque todos los indicios indican a violencia de género y una más (Algorfa-Alicante) porque en realidad ocurrió en 2014 (y por ello no aparece en las víctimas de este año) aunque se haya descubierto y detenido al asesino este año.
Las muertes han sido en: 6 en Com.Valenciana (Alicante (5***) y Valencia), 3 en Andalucía (Málaga (2) y Almería), 1 en Extremadura (Cáceres), 1 en el Pais Vasco (Álava), 1 en Galicia (Ourense) y 2 en Catalunya (Barcelona y Lleida).
(*) Cada * implica un caso en investigación por Ministerio o no oficiales todavía por otras causas.
Siguiendo la campaña de visibilización de este Blog, resumo una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX, perdidas y olvidadas en la historia, una Historia que en su mayor parte ha sido escrita por hombres e impregnada de patriarcalismo, misogomia y machismo generalizado durante tantos y tantos siglos…
Hoy una literata nacida en el siglo XIX aunque es del siglo XX con más de 700 libros escritos, ¿Quien, con más de 40 años al menos, no ha leído alguna vez una novela de “Los cinco”?, esta es su autora.

Enid Mary Blyton (Londres, 1897-1968)

Además de firmar con su norme de soltera como Enid Blyton también otros muchos libros los firmó con su nombre de casada, Mary Pollock
Se le atribuyen un total de 762 obras infantiles y juveniles.
Tras graduarse como maestra compaginó los primeros años su trabajo como institutriz en Bickley y Surbiton con su gran pasión, la literatura.
En 1922 publicó su primer libro, poético, Murmullos de niño (Child Whispers) en 1922. Se casó con Hugh Alexander Pollock en 1924 con quien tuvo dos hijas: Gillian Mary (1931-2007) e Imogen Mary (n. 1935- ).
El matrimonio estaba muy distanciado desde medaidos de lso años 30 y ambos iniciaron nuevos romances. Él quería divorciarse, pero Enid no quería dañar su imagen pública y sólo lo hizo cuando él aceptó declararse culpable de adulterio para acelerar el divorcio. Al año siguiente Enid se casa con su amante, Kenneth. Los siguientes veinticinco años fueron los más prolíficos en su obra. Tras la muerte de su segundo marido ella también se degrada rápidamente y aquejada de Alzheimer se interna en una clínica de Greenways donde fallece tres meses más tarde, a los 71 años. En 2009 la BBC realizó una película basada en la vida de Enid Blyton
Su obra literaria, centrada en el mundo preadolescente, se caracteriza sobre todo por el recurso a pandillas formadas por varios niños que actúan por lo general al margen de los adultos del lugar, con frecuencia como detectives; también sobre centros educativos femeninos en régimen de internado. Algunos de ellos ha sido traducidos hasta a 90 idiomas.
Según el Index Translationum (datos de febrero de 2007), es el quinto autor/a más popular del mundo, con más de 3.300 traducciones de sus obras y más de 400 millones de copias vendidas.
La crítica sin embargo (suele pasar) no es tan buena, la ven con poc imaginación, cantidad más que calidad, repetición de historias, abuso de los tópicos, superficial, pobreza de estilo y léxico….
No obstante, si a pesar de todo estos libros han iniciado a la lectura a tantas y tantos adolescentes…..bienvenido sea.
Entre sus creaciones más famosas se cuentan Noddy, un hombrecillo de madera que vive en una diminuta casa en el mundo imaginario de Toyland, y la serie de 21 novelas de Los cinco famosos publicada entre 1942 y 1963, protagonizada por los adolescentes hermanos Julian, Dick y Anne; su prima Georgina y el perro de ésta, Tim, que hacen de detectives en historias que combinan el misterio y la aventura. También muy famosas las obras sobre internados de niñas.
Obras: Los Cinco (21 novelas), Los Siete Secretos (15 novelas), Serie Secreto (5 novelas), Serie Aventura (8 novelas), Serie Misterio (15 novelas), Serie Misterios de Barney «R» (6 novelas), Santa Clara (6 novelas), Torres de Malory (6 novelas), Noddy, Seis primos se separan, La granja…….




SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica).

 

Salir de la versión móvil