Icono del sitio IBASQUE.COM

VIOLENCIA MACHISTA EN ESPAÑA. Mujer asesinada en Badalona (Biografía: La Latina, Beatriz Galindo)

Aunque ocurrió el pasado día 11 de junio, viagra 40mg hasta ayer no me había enterado de ello.  Un día muy triste y con rabia. Aquí cerca, impotent aquí mismo, 5 personas han muerto por esta violencia machista y contra las mujeres, dos mujeres, dos niñas y uno de los asesinos que se ha suicidado.
El primer caso fue aquí, en Vitoria-Gasteiz, nos pillaba la noticia por la mañana y nos dejaba estupefactos a todos/as en esta ciudad: Txema, un hombre de 43 años había asesinado a su vecina, Marga, una mujer de 60 años, y posteriormente, en tres viajes andando, había ido a las afueras llevando los trozos en una maleta para tirarlos al río que por allí pasa. El detenido había sido detenido poco antes y confesado su crimen a la ertzantza y posteriormente encontraban los restos humanos en el fondo del río.
El mismo día de ayer otra noticia nos sobresaltaba, había ocurrido también en el Pais Vasco, en este caso en Angelu, en la zona vascofrancesa, muy cerca de aquí por ello. Allí un hombre de 62 años asesinaba a tiros a su mujer y dos de sus tres hijas, de 11 y 16 años y posteriormente se suicidaba con la misma arma.

El pasado día 11 de junio, como comentaba antes, otra mujer era asesinada en Badalona (Barcelona). Se llamaba Aranzazu y tenía 40 años. Su marido, Luis, de 62 años la mató y posteriormente se entregó a los mossos d´escuadra. El hombre trabajaba como guarda jurado.´.

Sin contar a la de Iparralde ni a la de Vitoria-Gasteiz porque no había vínculo afectivo entre ellos según parece, son ya 23 las asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año (ver este enlace), tres de ellas no contabilizadas todavía en el listado del Ministerio por estar en Investigación todavía (Fuengirola, Lugo y Barcelona). Además hay otra contabilizada por el Ministerio como caso en investigación (Porto Do Son – Lugo) no expuesta en este listado. Las muertes han ocurrido en:
Andalucía: 1 (Sevilla), Castilla La Mancha: 2 (Guadalajara 1, Toledo 1), Castilla y León: 1 (Salamanca), Madrid: 1, Extremadura: 1 (Badajoz), Catalunya: 3 (Tarragona (2) y Barcelona), Comunidad Valenciana: 3 (Valencia (2) y Alicante), Baleares: 3 (Mallorca), Asturias: 2 , Galicia: 2 (Lugo*), Andalucía: 1 (Málaga*), Aragón: 2 (Zaragoza), Canarias: 1 (Santa Cruz de Tenerife)
(*) Cada * implica un caso en investigación por Ministerio o no oficiales todavía por otras causas.

Siguiendo la campaña de visibilización de este Blog, resumo una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX, perdidas y olvidadas en la historia, una Historia que en su mayor parte ha sido escrita por hombres e impregnada de patriarcalismo, misoginia y machismo generalizado durante tantos y tantos siglos…
Esta vez visibilizo una mujer del siglo XV, que seguramente conoces su nombre, aunque muchos/as no sabrán por qué.

Beatriz Galindo, “La Latina” (Salamanca, 1465 – Madrid, 1535)

Beatriz fue una gran escritora y humanista y la preceptora de los hijos de los Reyes Católicos. Para su época, siglo XV, fue una mujer famosa, estudiada y más libre que la inmensísima de las mujeres contemporáneas.
Sus padres hidalgos venidos a menos, al ver su inteligencia, quisieron que fuera monja y entrara al Claustro. Y por ello la llevaron a estudiar gramática en una de las academias dependientes de la Universidad de Salamanca. Con quince años Beatriz hablaba con gran corrección en latín y ello corrió por todo el reino y de ahí el sobrenombre que le pusieron “ La Latina”.
Con 21 años, cuando ya iba a ingresar al convento, la reina Isabel la llamó a la corte a la Corte para que le enseñase latín así como para ser preceptora de sus hijos, el Príncipe Juan (heredero de la Corona) y las infantas Juana, Maria, Isabel y Catalina (ella recibía en realidad un tratamiento de Criada (o al menos ese era el sueldo que cobraba), pero hay motivos más que justificados para pensar que Beatriz Galindo fue mucho más que eso: fue amiga personal y fiel consejera de Isabel I, cómplice y confidente, rezaban juntas y discutían sobre asuntos propios del Clero. La reina fue la que le presentó a Francisco Ramirez (militar leal y muy querido por los reyes que había enviudado y tenía 5 hijos a su cargo) y Beatriz Galindo no vio mal la unión (para la boda la reina le regaló de dote medio millón de maravedíes, una gran fortuna para esos tiempos). Tras diez años, en 1501, y ya tomada Granada tras 780 años de presencia musulmana en la península, Francisco murió en la batalla de Las Alpujarras contra moriscos allí refugiados. Tras la muerte de la reina en 1504, se retiró de la corte y se asentó en el Palacio de Viana de Madrid.
A Beatriz le interesó sobre todo Aristóteles,

El legado literario que nos queda de ella no es muy extenso, tan solo un par de cartas en latín, versos en latín, unos , “Comentarios a Aristóteles” y un documento único, un testamento redactado por su propia mano, impecable en la redacción.
Tras retirarse de la Corte, La Latina dedicó su vida a las obras de caridad y por ello fue muy querida por sus paisanos, que incluso quisieron hacerla santa años después de su muerte.
Fue la fundadora del hospital de la Latina (1499-1507) y de los conventos o monasterios de la Concepción Francisca y la Concepción Jerónima (donde fue enterrada), de Madrid. También estudió teología y medicina.
La Latina fue enterrada en la iglesia del primer Monasterio de la Concepción Jerónima, pero no en ese sepulcro, sino bajo el altar del coro alto. En 1891 se trasladaron sus restos al nuevo convento de la calle Lista. Y actualmente reposa en la cripta de la iglesia del cuarto Monasterio de la Concepción Jerónima, en El Goloso, Madrid.
Esta es una de esas mujeres que si han sido recordadas en placas, esculturas, edificios…., hasta el nombre de un barrio (donde ella vivió) y una parada del metro de Madrid llevan su nombre: “La Latina” (además hay un distrito madrileño que también se llama “La Latina”
Estatuas propia tiene en Madrid y también ésta de Salamanca 
También colegios la recuerdan: el Instituto de Enseñanza Secundaria Beatriz Galindo de Madrid, el instituto de enseñanza secundaria «La Latina» de Motril, el Colegio de Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria La Latina de Marbella, un colegio y una calle de En Alcalá de Henares, En Bollullos de la Mitación (Sevilla) un colegio de educación primaria llamado Beatriz Galindo y por supuesto, en Salamanca también hay un colegio de educación infantil y primaria que toma el nombre de Beatriz Galindo.
También hay un sello dedicado a su memoria:


E incluso un Airbus 340-313x de la flota Iberia, fue bautizado con el nombre de esta gran humanista.

SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica).

Salir de la versión móvil