Icono del sitio IBASQUE.COM

VIOLENCIA MACHISTA. MUJER ASESINADA EN BILBAO (biografía: Mary Somerville)

Ocurrió en Bilbao. Arantza Palacios Izquierdo tenía 49 años y fue asesinada por su pareja, de la misma edad, en realidad ocurrió el pasado día 23 de julio aunque hasta el viernes pasado, tras la autopsia y la detención del hombre, no trascendió el caso. Fue el propio hombre quien llamó a la Ertzantza diciendo que se había encontrado a su mujer en el sofá sin vida. Pero el cuerpo tenía moratones y había restos de sangre en la boca y suelo. Tras la autopsia se determinó que se trataba de una muerte violenta y se detuvo al marido de la mujer. Probablemente la había asesinado a golpes.
No era la primera vez que este hombre había sido denunciado por ella, incluso en 2007 tuvo una orden de alejamiento de seis meses, pero seguían viviendo juntos. ¿qué puede hacer que una mujer siga junto a su torturador y asesino tanto tiempo?, ¿Cómo es posible no salvar este tipo de vidas por parte de la Administración?

Con esta mujer son ya 30 las asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año (ver este enlace), tres de ellas no contabilizadas todavía en el listado del Ministerio por estar en Investigación todavía (Fuengirola, Frigiliana y Lugo). Además hay otras tres contabilizadas por el Ministerio como casos en investigación (Porto Do Son – Lugo, Madrid y Las Palmas) no expuestas en este listado. Las muertes han ocurrido en:
Andalucía: 4 (Málaga**, Sevilla y Huelva), Castilla La Mancha: 2 (Guadalajara 1, Toledo 1), Castilla y León: 1 (Salamanca), Madrid: 1, Extremadura: 1 (Badajoz), Catalunya: 3 (Tarragona (2) y Barcelona), Comunidad Valenciana: 4 (Valencia (2), Castellón y Alicante), Baleares: 3 (Mallorca), Asturias: 2 , Galicia: 2 (Lugo*), Aragón: 3 (Zaragoza), Canarias: 1 (Santa Cruz de Tenerife), Melilla (1), Pais Vasco 1 (Bizkaia)
(*) Cada * implica un caso en investigación por Ministerio o no oficiales todavía por otras causas.

Siguiendo la campaña de visibilización de este Blog, resumo una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX, perdidas y olvidadas en la historia, una Historia que en su mayor parte ha sido escrita por hombres e impregnada de patriarcalismo, misoginia y machismo generalizado durante tantos y tantos siglos…
Esta vez visibilizo una mujer del siglo XIX, la “reina de las ciencias del siglo XIX”.

Mary Fairfax Somerville (Escocia, 1780 – 1872)

Se la considera en realidad como una de las científicas más grandes de la historia; tal vez la más importante (entre otras cosas , como anécdota, comentar que por ella se usa el término que denominará luego a todos sus colegas (gracias a la revisión del libro de Mary “On the Connexion of the Physical Sciences que hizo William Whewell en 1834, donde se acuñó el término scientist (científico), para referirse a los que hasta entonces se les llamaba “hombres de ciencia” o “filósofos naturales”).
En esa época las mujeres tenían su plan preestablecido por la sociedad: las que tenían buena suerte al haber nacido en familias con dinero estudiaban disciplinas artísticas, protocolo (para deleite posterior de los invitados), latín…. y se preparaban para su gran destino: ser esposas y madres.
Asi empezó también la historia de Mary, de familia acomodada (hija del vicealmirante Sir William George Fairfax): con bailes, reuniones sociales y casada luego con un primo lejano, Samuel Greig. Tanto el padre como el marido se oponían a que Mary estudiara (aunque ella estudiaba en secreto o aprovechan do los tutores de lso hermanos). Sin embargo el marido murió a los tres años y ella se dedicó a su pasión, la ciencia. Empezó como Mary Greig y tomó la fama como Mary Somerville, apellido de su segundo marido (Dr. Thomas Somerville, con el que se casó en 1812, que era inspector de la junta de médicos militares y quien sí la animó y ayudó en el estudio de las ciencias físicas)
Mary estudió matemáticas, física y astronomía. Somerville se relacionó con algunos de los principales científicos de su tiempo. Influyó en James Clerk Maxwell y sugirió la existencia de Neptuno, que después John Couch Adams demostraría matemáticamente. También fue tutora de Ada Lovelace, la hija de Lord Byron que trabajó con Charles Babbage en sus primeras máquinas de computación.
Escribió muchos ensayos y obras científicas, popularizando grandemente la astronomía entre la población. Entre sus obras: Ensayos sobre la Refracción de los rayos solares, Acción de los rayos solares sobre jugos vegetales, Experimentos en la transmisión de los rayos químicos del espectro solar en diferentes medios, 1834 – La conexión de las ciencias físicas, 1848 – Geografía física, 1869 – De la ciencia molecular y microscópica, De la teoría de las diferencias y además fue la traductora de «La Mecánica Celeste» de Laplace.
Junto con Caroline Herschel, Mary Somerville fue la primera en ser admitida en la Royal Astronomical Society (en 1835, un año antes fue elegida miembro honorario de la Sociedad de Física y de Historia Natural de Ginebra y en 1835 también fue miembro de la Real Academia de Irlanda). Además entró en la “American Geographical and Statistical Society en 1857 y en la Italian Geographical Society en 1870. La Academia Real inglesa la premió concediéndole ser socia de honor (ya que las mujeres no podían ser socias oficiales) y existe un “Somerville College de Oxford” además de un cráter en la luna con su nombre.
A su muerte el “The London Post” la aclamó como «La Reina de las ciencias del siglo XIX»
En los últimos días de su vida escribió: «Tengo 92 años…, mi memoria para los acontecimientos ordinarios es débil, pero no para las matemáticas o las experiencias científicas. Todavía soy capaz de leer libros de álgebra superior durante cuatro o cinco horas por la mañana, e incluso de resolver problemas».
También hay una pequeña isla con su nombre: Isla Somerville (74 ° 44’N 96 ° 10’W, en el estrecho de Barrow), un asteroide (el 5771 Somerville)
Este año, tras un concurso público del Banco de Escocia, a elegir entre ella, el físico escocés James Clerk Maxwell y el ingeniero civil Thomas Telford, ganó ella asi que los nuevos billetes de 10 libras tendrán su cara a partir de mediados de 2017.
SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica).

Salir de la versión móvil