Ocurría hace no tanto: el 4 de septiembre de 1957. La fotografía la tomaba Douglas Martin y la mujer protagonista se llamaba Dorothy Counts.
El 17 de Mayo de 1954, la Corte Suprema de los Estados Unidos había declarado inconstitucional la segregación racial en los centros de enseñanza de todo el país.
Ese año la Corte Suprema de los Estados Unidos instó a eliminar la segregación en las escuelas, comenzaba por fin la desagregación estudiantil (hasta ese momento existían colegios y universidades para negros y para blancos, separados). Dorothy era la primera estudiante negra (y única) en inscribirse en el recién desagregado colegio de secundaria “Harry Harding High School” en Charlotte (Carolina del Norte). En la fotografía se ve como otros estudiantes, blancos, le hacen burla en su primer día de clases. También le lanzaron piedras y le gritaban que se fuera a su casa. El hombre que camina al lado de Dorothy es probablemente el Dr. Edwin Tompkins, amigo de la familia y profesor de la universidad negra “Universidad Johnson C. Smith”.
Tras demasiados incidentes y abusos, la familia de Dorothy tuvo que sacarla de la escuela, tras sólo 4 días. No fue este el único incidente en esos meses ni el único colegio, se contaron por docenas y muchos más graves incluso.
Esta fotografía no es la única que supone un icono de la lucha contra el racismo estadounidense pero sí una de las más clásicas (hubo más personas que años antes habían comenzado esta lucha de titanes y otra foto también muy
APARTHEID ESTADOUNIDENSE
El racismo y el segregacionismo llevaba mucho tiempo instalado en EEUU, los negros no eran considerados personas con los mismo derechos y el trato desigual (a peor siempre) era constante. Aquí tenemos unos cuantos ejemplos:
Fotografía del interior de un tranvía de Montgomery, Alabama en 1930: los negros tenían que ocupar los asientos del fondo, tras los carteles donde se lee “Colored passengers”. Precisamente fue Rosa Parks quien se convirtió en un icono del movimiento de los derechos civiles de las personas “colored” un 1 de diciembre de 1955, al negarse a moverse a la parte trasera del autobús para ceder su asiento a un blanco, tal como dictaba la ley . Fue acusada de perturbar el orden publico
y encarcelada por ello.
Fotografía de uan fuente de Halifax, carolina del NorteFuente tomada por John Vachon en 1938.El rótulo es claro: “sólo para negros”
Otras fotos de la segregación existente: refrigeradores de agua segregados, una terminal de tranvía con andenes para “negros” (foto de Russell Lee en 1939) de Oklahoma, grifos para blancos y para negros separados, en Carolina del Norte (foto de Elliott Erwitt, 1950), salas de espera solo para negros (impresionante ver no sólo la segregación racial sino la propia calidad, los peores asientos, un lavabo pequeño y mucho peor que le de lso blancos…)
