El Olentzero es una antigua tradición vasconavarra que, con orígenes paganos, fue absorbida por la tradición cristiana primero, y por la comercial después.

Ya se sabe de él que en el siglo XVI, en el solsticio de invierno, traía regalos para celebrar el “buen tiempo”, que es el significado de esta palabra. No obstante , la primera referencia escrita está en los Fueros navarros (siglo XVII), donde todavía se le llama Onenzaro, lo que denota ese origen precristiano, pagano, que conmemoraba el solsticio de invierno (onen, «bueno» y zaro, «tiempo») a partir del cual el día comienza a crecer. Precisamente su aspecto sucio era porque simbolizaba lo viejo, el año ya terminado, y en alguno lugares, además del tronco que se quemaba en el “hogar” familiar en este día del solsticio, en el valle, o en la zona, se quemaba un muñeco similar a Olentzero, simbolizando el nuevo renacer dejando atrás lo viejo y gastado y augurando buenos tiempos.
La iconografía actual es muy diversa: desde lugares más rurales donde sigue siendo un personaje algo grotesco, fumador, bebedor, barrigudo y sucio que representa lo viejo, el año que acaba, lugares donde se quema para quemar con él todo lo malo del año y empezar de nuevo…, hasta los lugares más comerciales donde se le da una aspecto limpio, sin fumar, con menos barriga, y …con muchos regalos.
Incluso la propia canción tradicional del Olentzero, en algunas versiones lo describe como “entendimendu gabea” (sin entendimiento), en otras versiones lo proclama “entendimentuz jantzia” (revestido de entendimiento).
En el País Vasco y Navarra, en muchas zonas rurales, siguen paseando al muñeco carbonero que al final es quemado para purificar el año. AunQue lo más natural es ver , cada vez más, desfiles o cabalgatas de Olentzero con personas reales (la víspera de Navidad, del mismo modo que la cabalgata de Reyes Magos que celebran posteriormente el día 5 de enero).
Así que…los niños y niñas vascas ya no saben a quien pedir, si a Olentzero, a Papa Noel, a los Magos….. Bueno, mejor pido a todo y ya está.
CANCIÓN DE OLENTZERO
Olentzero joan zaigu
mendira lanera
intentzioarekin
ikatz egitera.
Aditu duenean
Jesus jaio dela
lasterka etorri da
berri ona ematera.
Horra! Horra!
Gure Olentzero!
Pipa hortzetan duela
eserita dago
kapoiak ere baditu
arraultzatxoekin
bihar meriendatzeko
botila ardoakin.
Olentzero buruhandia
entendimentuz jantzia
bart arratsian edan omen du
bost arruako sagia
ai urde tripahaundia
la,lara,lara ai urde tripahaundia
la,lara,lara,laralara
(TRADUCCIÓN)
Olentzero se ha ido
al monte a trabajar
con la intención
de hacer carbón.
Cuando ha oído
que ha nacido Jesus
ha venido corriendo
a dar la buena noticia.
Míralo! Míralo!
Nuestro Olentzero!
Con la pipa entre dientes
está sentado
también tiene gallos capón
con sus huevos
para merendar mañana
con una botella de vino.
Olentzero cabezón
tan sabio
ayer por la tarde se bebió
un montón de litros de vino.
¡Ay menudo tripón!
la,lara,lara
¡Ay menudo tripón!
lara, larala, laralala
Canción de Olentzero en youtube:
