Todo empezó con fiestas paganas de solsticio de invierno, therapy de regocijo porque a partir de ahora los días empiezan a alargar y se ve el camino de la ansiada primavera, se supone debiera ser una época de felicidad……, obligatoria. Es la época de atiborrarse de comida , de comprar lo mas caro y…..de regalar mil cosas a niños/as y mayores. Aunque haya que pedir prestado.
Y para regalar……., en España existe la tradición de los Magos (no eran reyes, eran magos) pero el marketing, la posibilidad de jugar mejor y más tiempo en las vacaciones escolares, etc…hace que la Nochebuena o Navidad vaya copando cada vez más hogares en detrimento del día 6 de enero (que casi no da tiempo a jugar porque el 7 ya hay que ir al cole).
Para esa nochebuena o ese día de navidad existían desde muy muy antiguo mil personajes que lo hacían. El más global, el europeo por excelencia y desde muy antiguo, era San Nicolás (Papa Noël) y luego por territorios existen otros muchos personajes: Olentzero vasco, el Tío de Nadal catalán o aragonés, el Niño Jesús latinoamericano sobre todo, el Alpalpador gallego, las Anjanas, el Esteru, el Pandigüeiro, el Angulero, el hada Befana italiana, …..) pero….al final el que más se impone es el personaje refundado para la marca comercial de Cocacola.
Simplemente unos retazos de historia de los tres que más me inspiran: San Nicolas, Olentzero y Tió
SAN NICOLÁS o PAPA NOEL o SANTA CLAUS
San Nicolás es el personaje europeo por excelencia. Hace mencion al santo Obispo Nicolas de Bari. Hay dos leyendas que lo relaciona con los regalos y los niños y niñas: Una que habla de una curación del santo obispo de un niño que había sido acuchillado , la otra cuenta que enterado el obispo de que había cercano un hombre pobre que no podía dar una dote a sus hijas para que pudieran casarse, él, por la noche, metió una bolsa de oro en los calcetines de las chicas que colgaban al lado de la chimenea para secarse. A este santo se le relaciona con estas fechas y se le llamó Papá Navidad (el nombre de Papá Noel deviene de la traducción francesa de Pere Nöel)
este personaje ha ido sufriendo transformaciones a lo largo de los años y siglos:
En el siglo XVII los emigrantes holandeses fundaron la actual New York (Nueva Amsterdam anteriormente)y ellos celebraban allá el Sinterklaass. En el XIX en una sátiras, se le empezó a llamar Santa Claus, como deformación fonética de la palabra holandesa.
En 1823 el poeta Clemen Clarke Moore publicó un poema donde dio cuerpo al actual Santa Claus , poniéndolo como un enano delgado similar a un duende, que regalaba juguetes a los niños en la víspera de Navidad y ya aparecía en un trineo tirado por nueve renos, incluido el reno guía, Rudolph. En 1963 el dibujante alemán Thomas Nast diseñó al actual Papa Noel ya gordito en unas tiras navideñas, con las vestimentas actuales (basada en las vestimentas invernales de los obispos de la época). En esos mediados del siglo XIX también se creo la leyenda de su casa en el Polo Norte, los renos navideños y aalgunas cosas más. Las vestimentas eran muchas veces verdes o blancas.El actual vestido, rojo y blanco, aunque ya se usaba también anteriormente, fue totalmente universalizado por los anuncios de Cocacola en 1931 .
Actualmente ya la historia se ha agrandado, con los telescopios donde ve a lso niños, la mujer de santa Claus, los duendes ayudantes que fabrican los juguetes, los rineso mágicos, la nariz roja de Rodolfo, la chimenea convertido en humo, la visita de Carbonilla (que regala carbón) si el niño no ha sido bueno….
OLENTZERO
Olentzero joan zaigu
mendira lanera
intentzioarekin
ikatz egitera.
Aditu duenean
Jesus jaio dela
lasterka etorri da
berri ona ematera.
Horra! Horra!
Gure Olentzero!
Pipa hortzetan duela
eserita dago
kapoiak ere baditu
arraultzatxoekin
bihar meriendatzeko
botila ardoakin.
Olentzero buruhandia
entendimentuz jantzia
bart arratsian edan omen du
bost arruako sagia
ai urde tripahaundia
la,lara,lara ai urde tripahaundia
la,lara,lara,laralara
(TRADUCCIÓN)
Olentzero se ha ido
al monte a trabajar
con la intención
de hacer carbón.
Cuando ha oído
que ha nacido Jesus
ha venido corriendo
a dar la buena noticia.
Míralo! Míralo!
Nuestro Olentzero!
Con la pipa entre dientes
está sentado
también tiene gallos capón
con sus huevos
para merendar mañana
con una botella de vino.
Olentzero cabezón
tan sabio
ayer por la tarde se bebió
un montón de litros de vino.
¡Ay menudo tripón!
la,lara,lara
¡Ay menudo tripón!
lara, larala, laralala
EL TIÓ DE NADAL
Hay muchas versiones de la canción, esta es una de las más conocidas:
Caga tió
ametlles i torró
no caguis arangades
que són massa salades
caga torrons
que són més bons –
Caga tió
ametlles i torró
si no vols cagar
et donaré un cop de bastó
Caga tió!
(TRADUCCIÓN)
Caga tió-
almendras y turrón-
no cagues arenques-
que son demasiado salados-
caga turrones-
que están más buenos-
caga tió-
almendras y turrón-
-si no quieres cagar-
-te daré un golpe de bastón-
Caga tió!
FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!! EGU BERRI ON!!!!!! FELIÇ NADAL!!!!!!
Y unos videos de las canciones de Olentzero y Tió:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hLP6xWCanCw[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4vydY1ZgqFE[/youtube]
