IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

VIOLENCIA DE GÉNERO: MUJER ASESINADA EN LEPE, HUELVA. (BIOGRAFÍA: Maria Lejarraga)

Jul 6, 2016

El sábado pasado, capsule día 2 de julio, herbal Teresa Sanchez, de 47 años, fue asesinada por su expareja en Lepe (Huelva). Teresa, natural de Granada, tenía una orden de protección y había llegado a Lepe precisamente huyendo de su asesino pero éste fue persiguiéndola hasta que dio con ella y la asesinó a cuchilladas. Tras el asesinato el hombre ha sido detenido

Con esta mujer son ya 24 las asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año (ver este enlace), dos de ellas no contabilizadas todavía en el listado del Ministerio por estar en Investigación todavía (Fuengirola y Lugo). Además hay otras tres contabilizadas por el Ministerio como casos en investigación (Porto Do Son – Lugo, Madrid y Las Palmas) no expuestas en este listado. Las muertes han ocurrido en:
Andalucía: 2 (Sevilla y Huelva), Castilla La Mancha: 2 (Guadalajara 1, Toledo 1), Castilla y León: 1 (Salamanca), Madrid: 1, Extremadura: 1 (Badajoz), Catalunya: 3 (Tarragona (2) y Barcelona), Comunidad Valenciana: 3 (Valencia (2) y Alicante), Baleares: 3 (Mallorca), Asturias: 2 , Galicia: 2 (Lugo*), Andalucía: 1 (Málaga*), Aragón: 2 (Zaragoza), Canarias: 1 (Santa Cruz de Tenerife)
(*) Cada * implica un caso en investigación por Ministerio o no oficiales todavía por otras causas.

Siguiendo la campaña de visibilización de este Blog, resumo una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX, perdidas y olvidadas en la historia, una Historia que en su mayor parte ha sido escrita por hombres e impregnada de patriarcalismo, misoginia y machismo generalizado durante tantos y tantos siglos…
Esta vez una gran escritora de finales de siglo XIX y siglo XX.

MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA (María Martinez Sierra, seudónimo) (San Millán de la Cogolla, La Rioja, 1874 – Buenos Aires, 1974)

Escritora y feminista, fue también conocida con su seudónimo, María Martínez Sierra, seudónimo que adoptó a partir de los apellidos de su marido, Gregorio Martínez Sierra.
Nació en una familia acomodada, lo que le permitió recibir una buena educación que le permitió ejercer de maestra pero sus inquietudes eran literarias, algo no muy bien visto en las mujeres de la época. En 1900 se casó con Gregorio Martínez Sierra, (autor teatral que gozó de notable fama y cuyo nombre está ligado a importantes obras musicales de autores como Falla o Turina y que hoy se sabe que firmó varias de las obras de su mujer como propias). Se separó años 5 años pero siguió colaborando con él, antes de morir y antes de morir Gregorio firmó un escrito en el que reconocía la coautoría de su mujer, aunque reclamaba estos derechos para sí (se rumorea que incluso otras obras de otros escritores varones como “El pavo real”, de Eduardo Marquina, también fueron escritas por María Lejárraga.
María se afilió al Partido Socialista y aunque era feminista siempre estuvo sometida a su marido. En 1933 fue elegida diputada al Congreso de la República por Granada y fue designada vicepresidenta de la Comisión de Instrucción Pública. Defendió con Clara Campoamor el voto femenino frente a Victoria Kent y Margarita Nelken. La Guerra Civil la obligó a un penoso exilio en Argentina donde murió en 1974.
También perteneció al Comité Nacional de Mujeres contra la guerra y el fascismo.
Fue traductora de obras de Shakespeare, Ionesco, Sthendal, Sartre, Visen…. Fue amiga de Juan Ramón Jiménez, con quien funda la revista Helios, asi como otros importantes autores de la época.
Entre sus obras destacan: Cuentos breves (1899), La mujer ante la República (1931), Una mujer por caminos de España (1952), Gregorio y yo (1953), Viajes de una gota de agua (1954), Fiesta en el Olimpo (1960).

 

SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica).