Hablamos de 5 mujeres asesinadas pero la violencia machista en estos pocos días ha causado en realidad un total de 9 personas en realidad:
En el primero de los casos es especial porque todavía no se ha encontrado el cadáver. Ocurrió en Sabadell (Barcelona). Rosa María T.L., cheap de 39 años, here desapareció el día 14 de mayo y desde ese día la policía catalana trata de encontrar su cuerpo. El día 26 pasó a prisión preventiva su marido, Ricardo F.V. de 44 años, acusado de homicidio debido a los indicios de. que pudo haber acabado de forma violenta con la vida de su mujer (el vehículo de ella ha sido encontrado abandonado en una zona industrial de Sabadell y han encontrado sangre y otras evidencias policiales en la vivienda de la mujer). Parece ser Rosa María quería separarse de su esposo y se lo iba a contar el día de la desaparición, según un familiar de ella (alguna otra vez se habían producido separaciones temporales). Eran pareja desde los 13 años y llevaban 10 años casados con una hija de 11 años en común.
El 30 de mayo Rosa G.M., de 26 años, desaparecía sin dejar rastro aparente de su localidad, Fines, en Almería. Posteriormente se detuvo al exmarido de la joven, un hombre de 35 años identificado como Óscar P.F. con el que tiene una hija de cinco años por tener «sospechas fundadas» de que pudiera estar implicado en la desaparición. Parece ser que esa misma mañana de la desaparición testigos vieron a la pareja en el coche de ella. Se da la circunstancia que el propio detenido ahora participó en la primera búsqueda de la muchacha «visiblemente nervioso y afectado emocionalmente». El detenido tenía heridas en su mano izquierda que según su declaración, se había hecho haciendo de comer para su hija». El jueves dia 1 de junio apareció por fin el cuerpo sin vida de Rosa y ese mismo día se encontró el coche utilizado tras lo cual finalmente Oscar confesó su crimen.
El tercer caso ocurrió el 1 de junio, en Valdecuna-Mieres (Asturias). Inés Álvarez Suárez, de 64 años, fue asesinada a a hachazos por su marido, Constantino Valdés ,de 72 años tras una discusión en la que el homicida contaba que se había defendido porque ella le había tratado de atacar con un cuchillo mientras dormía. La mdre de ella de unos 90 años, pudo presenciar la agresión.
El cuarto caso sucedió también el pasado día 1 de junio en Móstoles (Madrid). Miren Canales Blanco, de 42 años y natural de Barakaldo (Bizkaia), fue apuñalada hasta morir por su expareja, Victor Manuel P.M, también de 42 años. La hallaron sobre un charco de sangre y con varias heridas en tórax, brazos y piernas. El homicida fue detenido y presentaba también algunas heridas, posiblemente autoinflingidas con el mismo cuchillo. Por lo visto ambos miembros de la pareja se habían denunciado mutuamente, él a ella hace una semana y ella a él 24 horas antes de su muerte hace días tras otra discusión aunque no se habían emitido ningún tipo de órdenes de alejamiento. La familia y los conocidos de la víctima aseguran que la semana pasada a la pareja les fue concedida la demanda de divorcio, a pesar de lo cual vivían en el mismo domicilio, porque «no tenían más remedio».
La última muerte del día 1 de junio sucedió en Museros (Valencia). Esta vez también con dos personas mayores como protagonistas: Ramón G., de 79 años mató supuestamente a navajazos a su mujer, Teresa C. de 82 y después se suicidó disparándose con una pistola. Vecinos de la mujer coincidían en que ésta vivía «amenazada» por él, quien en varias ocasiones había anunciado su intención de matarla «con un cuchillo» ya que, según decía, su esposa y su cuñada «querían envenenarle».
Además de estas 5 muertes, el pasado 23 de mayo un hombre mató a tres personas en un delito similar relacionado con la violencia machista. Sucedió en Degaña (Asturias). José Manuel Álvarez Fernández, minero de 42 años, y armado con un machete, mató a tres personas e hirió gravemente a otras dos. Esta vez la exmujer, Silvia Brugos Rodríguez, de 36 años, fue una de las heridas graves. Parece ser que la violencia doméstica era habitual en el domicilio aunque ella nunca había denunciado y que él tenía problemas psicológicos derivados de una extoxicomanía. Ese día, al volver a casa de la exmujer (separados desde hacía ya dos años) a dejar a sus hijos con los que había estado, vio a ésta con su actual pareja. Los celos y saber que iba a conseguir un cargo público en las elecciones celebradas (que él tampoco toleraba en su ya ex mujer), le hicieron volver a su casa y regresar a las pocas horas, sobre las 5 de la madrugada. Tiró la puerta de la vivienda con una maza y sorprendió a todos dormidos. A machetazos mató primero a todos los hombres de la casa que salieron a su paso: el padre de ella a la madre de ella, Miguel Ángel Brugos Álvarez, la actual pareja, Jorge Marqués Vado, maestro de 33 años y al hermano, Roberto Brugos Rodríguez, de 33 años. Posteriormente atacó a las dos mujeres, su ex esposa y la madre de ésta, e Isabel Rodríguez García. . Silvia tuvo que ser trasladada al Hospital Central con un neumotorax y su madre al Hospital de Cangas con diversas cuchilladas. Los hijos, de 6 y 10 años de edad no sufrieron daños físicos pero lo oído, sentido y visto seguramente les marcará para siempre.
No terminan los sucesos relacionados con la violencia machista, aunque en este caso tampoco murió la pareja del presunto asesino. Sucedió el día 31 de mayo, en Luque (Córdoba). E.A.P., de 46 años ha sido arrestado por matar a la actual pareja de su exmujer, de 56 años. La expareja de ella lo asesinó y su cuerpo fue encontrado en un área de descanso de la carretera Badajoz-Córdoba-Granada.
Con estas 5 mujeres asesinadas, son ya 32 las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus compañeros o excompañeros (se incluyen tres que no aparecen en las listas del Ministerio (una por estar en investigación la relación entre ambos, otra por haber ocurrido en Alemania (la mujer había huido de Girona donde la buscó y asesinó su pareja y él fue detenido en Girona a su vuelta) y otra porque ocurrió en 2010 pero se creía que había sido un robo hasta que en marzo pasado se detuvo al marido)).
No tienes que esperar hasta que la muerte te separe.
SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica). También la organización MalosTratos.org tiene un teléfono gratuito: 900 100 009