IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

AUDREY HEPBURN. Bruselas, 4 de mayo de 1929 – Tolochenaz (Suiza), 20 de enero de 1993. Más que la más bella actriz del mundo.

May 4, 2016

Hoy se cumplen 87 años de su nacimiento de Audrey, la “flaca” más elegante, delicada y frágil de la historia. Quizá eso es lo que la hacía única.
Pero no solo era la mujer más bella de su época, era, y sobre todo ha sido posteriormente, mucho más:
Y es que a partir de 1967 y sus inmensos éxitos, comenzó a participar en películas únicamente de forma ocasional (Sola en la oscuridad en 1967, Robin y Marian en 1976 y Always, de Steven Spielberg, en 1988, donde daba vida a un ángel, algo en lo que se convertiría por completo en ese momento y hasta su muerte
Aunque ya llevaba muchos años, desde joven, dedicándose a apoyar a UNICEF, es a partir de 1988 cuando se vuelca por completo con la organización de ayuda a la Infancia.
Trabajó en algunas de las comunidades más profundamente desfavorecidas de África, América del Sur y Asia. Por encima de su propia salud, dedicó su esfuerzo a y dedicación, a las causas del sida o la malnutrición de los niños/as
Incluso en 1992, sólo tres meses antes de su muerte y ya desahuciada, Audrey hizo su último viaje a Somalia, un acto que siempre fue muy agradecido por UNICEF y que engrandece al máximo a esta gran persona.
A finales de 1992, fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad en reconocimiento a su labor como embajadora de buena voluntad de Unicef
En el año 2000 se inauguró una estatua de Audrey en la sede UNICEF de Nueva York
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:
Desde el primer reconocimiento, la Dedicatoria de una calle en Doorn, Países Bajos en 1959….., hasta los últimos y más importantes:
Premio Humanitario Internacional en 1989, Premio Prix d´Humanité en 1989, Premio Children´S Champion, de UNICEF, en 1990, Certificado al Mérito por la Tarea de Embajadora de UNICE en 1991, Premio Champion of Children (Children´s Institute International) en 1991, Premio Humanitario Jean Hersholt en 1992, Premio Internacional Humanitario “Una mujer especial”, en 1998 o el Oscar Humanitario, Premio Humanitario Jean Hersholt, en 1992.

PREMIOS CINEMATOGRÁFICOS:
– Óscar a la mejor actriz en 1953 con “Vacaciones en Roma”. Posteriormente ha sido nominada al Oscar a la mejor actriz en 1954, 1959, 1961 y 1967 con las películas (Sabrina, Historia de una monja, Desayuno con diamantes y Wait Until Dark)
– Globos de Oro con las películas Vacaciones en Roma, Henrietta Award, Guerra y paz y Cecil B. DeMille Award (además, estuvo nominada con las películas Love in the Afternoon, Historia de una monja, Breakfast at Tiffany’s, Charada, My Fair Lady, Dos en la carretera y Sola en la oscuridad
– Concha de oro a la mejor actriz del Festival Internacional de Cine de San Sebastián con Historia de una monja
– Premios BAFTA a la mejor actriz con Vacaciones en Roma, Historia de una monja y Chararada (y nominada a mejor actriz con Sabrina y Guerra y Paz)

Por supuesto, tiene una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 1650 de Vine Street.

Gracias por el legado, Audrey.

Tres pequeños vídeos:
El primero, de solo 1 minuto y medio, con fotografías clásica de Audrey: Un pequeño homenaje fotográfico a la inolvidable actriz Audrey Hepburn, con el acompañamiento musical de «moon river» y el recitado del «poema del secreto», escrito por el poeta cubano José Ángel Buesa.

El segundo es un documental emitido por Tve2 sobre la vida de Audrey, de 54 minutos:

Y el tercero es uno que ha sido editado por El Mundo el día de hoy y que es el más importante, donde no sólo se habla de la actriz sino sobre todo de la persona. Esa Audrey que trabajaba con niños/as desfavorecidos por el solo hecho de haber nacido en países empobrecidos, colaborando con Unicef por todo el mundo. Su papel ahí merece el Oscar más grande de su vida:
https://www.facebook.com/elmundo/videos/10153499789211867/