IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

EL CANTO DE LOS PÁJAROS Y EL “I´AM CATALÁN” DE PAU CASALS ANTE LA ONU

Sep 5, 2017

Estos días, tras la violencia militarizada del estado contra la población catalana por querer votar su futuro de una forma organizada, son un buen momento para recordar a Pau Casals en su discurso en la sede de Naciones Unidas, en el año 1971, cuando le otorgaron la Medalla de la Paz.
El violoncelista tenía en ese momento ya 95 años (murió justo dos años después) y pronunció un pequeño discurso que hoy cobra más fuerza que nunca en Cataluña. Tras el discurso, interpretó el «Cant dels ocells», «Canto de los pájaros», una antigua composición tradicional catalana que, desde entonces, se convirtió en un himno a la libertad.
Hoy toca compartir esta música en cada calle, en cada concentración,.. que la oigan mil veces en las calles de Barcelona los que no querrían oír ni el discurso ni la canción. (abajo los videos del discurso y la canción, que seguro te suena)

CONTEXTO HISTÓRICO:

El 24 de octubre de 1971 se estrenó el himno a las Naciones Unidas, compuesto por el catalán Pau Casals, himno a las Naciones Unidas, compuesto por el catalán Pau Casals, con letra de W.H. Auden.
Ese mismo día, y sin esperarlo, “en reconocimiento a la actitud de Pau Casals en defensa de la Paz, los Derechos Humanos y la Identidad de los Pueblos”, el secretario general de las Naciones Unides, U Tthant, otorgaba a Casals la Medalla de la Paz de la ONU.
Emocionadísimo, Pau Casals realizó un pequeño discurso improvisado y muy sentido (podéis verlo transcrito en castellano tras los vídeos) en agradecimiento a esa distinción, por la Paz y en reivindicación de su nación, Cataluña. Un discurso que popularmente se conoce como el “Soc catalá de Pau Casals”. Además, ese día interpretó una de sus obras más famosas, el «Cant dels ocells», «Canto de los pájaros», una antigua composición tradicional catalana navideña que, desde entonces, se convirtió en un himno a la paz y la libertad.
Pau es el equivalente al Pablo castellano, pero también significa Paz. Eso nos regaló Pau Casals para siempre.

VIDEO DE PARTE DE LA INTERPRETACIÓN Y EL POSTERIOR DISCURSO
Son 6 minutos que emocionan, sin duda (subtítulos en catalá en el propio vídeo). Disfrutadlo

VIDEO DE UNA INTERPRETACIÓN CONTEMPORÁNEA DE “El cant dels ocells” (El canto de los pájaros)
Interpretado por la International Cello Academy Orchestra:

Traducción del “What is more, I am catalan”, el discurso Pau Casal ante la ONU:
“Este es el mayor honor que he recibido de mi vida.
La paz siempre ha sido mi mayor preocupación. Ya en mi infancia aprendía amarla. Cuando yo era niño, mi madre, una mujer excepcional, genial, ya me hablaba de la paz, porque en aquellos tiempos también había muchas guerras. Por eso las Naciones Unidas, que trabajan únicamente por el ideal de la Paz, están en mi corazón.
Pero dejadme decir una cosa, además: soy catalán.
Cataluña es hoy una provincia de España. Pero, ¿qué ha sido Cataluña?,
Cataluña ha sido la nación más grandiosa del mundo. Os explicaré por qué.
Cataluña tuvo el primer parlamento, mucho antes que Inglaterra. Cataluña sentó las primeras bases de las Naciones Unidas. Todas las autoridades de Cataluña en el siglo XI se reunieron en una ciudad de Francia, que entonces era Cataluña, para hablar de paz.
¡En el siglo XI!.
Paz en el mundo y contra, contra, contra las guerras y la inhumanidad de las guerras. Eso es Cataluña.
Estoy por eso tan contento y emocionado de estar aquí con vosotros.
En este momento, muy emocionado, se abrazó al secretario general de las Naciones Unidas, el birmano U Thant, y continuó:
«Porque las Naciones Unidas, que trabajan únicamente por el ideal de la paz, están en mi corazón, porque todo aquello en lo referente a la paz me llega directamente.
Hace muchos años que no toco el violonchelo en público, pero siento que ha llegado el momento de volver a tocar. Tocaré una melodía del folclore catalán: El canto de los pájaros.

Los pájaros, cuando van al cielo, van cantando: «paz, paz, paz» y es una melodía que Bach, Beethoven y todos los grandes habrían admirado y estimado.
Y, además, nace del alma de mi pueblo, Cataluña.»

Per tots y totes, una abraçada. Endevant!