El domingo día 3 de abril, en Sueca (Valencia), un hombre de 47 años llamado Jose Antonio A.C., asesinó brutalmente, a cuchilladas, a su hijo Jordi A., de sólo 11 años de edad (el viernes había cumplido los años). El hombre, que tenía una orden de alejamiento de su exmujer (M.Dolores), por malos tratos, tenía ese fin de semana a su hijo. Cuando la madre fue finalmente a buscarlo, al no abrirle la puerta, avisó a los servicios de emergencias, que al llegar descubrieron al niño asesinado, deteniendo la policía al padre por ello. Fuentes vecinales dijeron que él ya lo anunció, dijo que a su exmujer “le iba a dar a ella donde más le doliera y lo ha hecho”. En este caso, aun siendo un niño, listo a este niño puesto que la violencia vicaria, para hacer daño a la pareja, es una de las peores formas de violencia contra sus madres.
El segundo asesinato machista ocurrió en Nohales, (Cuenca), el lunes 4 de abril. Carlos B., de 43 años, tenía una orden de alejamiento de su exmujer, Victoria Cristina Arana, de 46 años pero el lunes fue a la casa donde estaba viviendo en ese momento su ex mujer (una casa de una amiga) y allí consiguió que le abrieran la puerta y la asesinó a cuchilladas. La policía había sido alertada por la hermana del asesino, que llamó para decirles que su hermano había salido de Cuenca hacia Nohales con la intención de agredir a la mujer. Cuando llegó la policía, vieron como Carlos perseguía por la calle a un hombre, amigo de Victoria con el que estaba en ese momento y al que ya había herido con el cuchillo, con la intención de terminar de matarlo. Al ver a la policía Carlos huyó y se autolesionó con el mismo cuchillo. Tanto el asesino como el amigo están hospitalizados graves. Ambos tenían 2 hijos menores en común, de 8 y 14 años.
Además de esos crímenes de violencia de género citados, ayer mismo las noticias nos volvían a abofetear con más dolor: en Oviedo Erika Yunga, una niña de 14 años, había sido asesinada a cuchilladas, presuntamente por un vecino del mismo inmueble, de 31 años, que hacía pocas semanas que se había mudado al edificio. El joven, (del que dicen que podría tener alguna enfermedad mental) se había obsesionado con ella y la acosaba, ese día la abordó a la vuelta del instituto y le asestó más de 20 cuchilladas, metiéndose con ella luego en su piso. Un hermano de ella, al ver que no subía, bajó por las escaleras y a ver sangre en el rellano llamó a la policía que descubrió el horrendo crimen. Se ha decretado el secreto de sumario.
Con estas dos son ya 12 las personas (11 mujeres y 1 niño) asesinadas por violencia de género o machista en lo que va de año (ver este enlace). A las mujeres oficialmente asesinadas por VioGen según el Ministerio, se añade una mujer (caso número 2) que no aparece en los listados porque el asesinato se habría cometido el 25 de diciembre pasado, 1 mujer asesinada en Pontevedra (caso 10) por un hombre que la acosaba y no soportó que ella se mudara a vivir con su pareja, y 1 niño de 11 años (caso11), asesinado por el padre para hacer el peor daño a su exmujer.
Los asesinatos listados han ocurrido en: Andalucía: 2* (Cádiz (1*) y Granada (1)), Aragón: 0 , Asturias: 1* , Baleares: 0,Canarias: 0 , Cataluña: 2 (Barcelona (2)) , Castilla-La Mancha: 2 (Toledo y Cuenca) , Castilla-Leon: 0, Ceuta: 1, Galicia: 1* (Pontevedra(*)) , Madrid: 1, Murcia: 0, Navarra: 1, País Vasco: 0 ,País Valenciano: 0 , (el asterisco marca los casos no oficiales)
Quiero visibilizar también a otras mujeres víctimas de violencia familiar principalmente, o relacionadas con cuestiones de vecindad u otras causas que denotan sesgo de género también (clientes de prostitución, convivientes, indefensas pro edad o discapacidad,..) pero sin ser parejas. No hay que olvidarlas:
Dácil, de 62 años, asesinada en enero en Guaza-Arona, Santa Cruz de Tenerife, por Adrián, de 21 años, con problemas psiquiátricos y con quien tenía problemas de convivencia vecinal. La asesinó mientras dormía.
Mujer de 63 años. Fue asesinada a golpes en enero, por su nieto de 23 años, en Malagón (Ciudad Real).
María Sanz, de 76 años, asesinada también en enero en El Grao de Castellón (Castellón). No hay detenidos y podría ser debido a un robo ya que faltaban pertenencias.
Encarnación L.P. de 52 años, asesinada en febrero en Elche (Alicante), por su hijo Santiago S.L., de 15 años. Tras ello mató a su hermano de 10 años y más tarde a su padre Jaime Manuel S.P. de 51 años.
Khawla Elhaiba Zeroil, de 14 años, asesinada en febrero en Álcala la Real (Jaén) por un joven de 22 años, detenido tras confesar el crimen. No había relación sentimental ni se ha demostrado violación aunque su cuerpo apareció desnudo. Fue asfixiada
Adela Corral, de 69 años, estrangulada en febrero en Santander, por un hombre de 38 años que vivía en su casa (la mujer, tras divorciarse, solía acoger en su casa a transeúntes)
Una mujer de 64 años, estrangulada en marzo en Las Roza, Madrid, por el nieto de su pareja, de 13 años, que vivía en el domicilio con ellos
Erika Yunga, de 14 años, asesinada con más de 20 cuchilladas en abril, en Oviedo, por un vecino (parece que desequilibrado) del mismo edificio y que estaba obsesionado con ella y a la que acosaba
SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016. Funciona las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes. La llamada no deja rastro en la factura, si bien hay que borrarla del registro de llamadas del teléfono móvil.
–Si eres menor, el teléfono es el de Fundación ANAR, 900202010.
–Si eres testigo, no esperes, llama al 112. –Si te resulta más fácil pedir ayuda online que llamar por teléfono: email 016-online@mscbs.es<mailto:016-online@mscbs.es> o 016-online@igualdad.gob.es<mailto:016-online@igualdad.gob.es>
–También puedes descargar y activar la aplicación ALERTCOPS, que envía señal de alarma a la policía con tu localización
–Por WhatsApp, si necesitas apoyo emocional inmediato, puedes contactar con los números 600 000 016 o 682916136 o 682508507. (Ministerio de Igualdad).
CATALUNYA: També, si ets víctima de Violència Masclista pots demanar información i assessorament a través de: WhatsApp 601 00 11 22 o email mossos.atenciovictimes@gencat.cat
PAÍS VASCO: Puedes llamar al TELÉFONO 900 840 111 (Servicio Especializado de información y atención a mujeres víctimas de violencia doméstica o por razón de sexo. Es gratuito, atiende las 24 horas hasta en 51 idiomas, no deja rastro en la factura y no sólo atiende casos de violencia de parejas u otros hombres sino también otras situaciones como: abusos, acoso general, prostitución forzada, trata, mutilación genital, acoso sexual y/o por razón de sexo en el ámbito laboral, etc.