IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES 2018 A LOS CENTROS VASCOS – EUSKAL ETXEAK

Jul 2, 2018

Como otros años, se han convocado las subvenciones del Gobierno Vasco a los Centros Vascos-Euskal Etxeak del exterior.

GASTOS SUBVENCIONABLES:
1.– Gastos corrientes y organización de actividades. (Capítulo IV): serán subvencionables los gastos de funcionamiento, así como la realización de programas anuales o actividades concretas sin ánimo de lucro, preferentemente en los siguientes ámbitos de actuación:
a) Juventud.
b) Mujer.
c) Imagen exterior y comunicación.
d) Recuperación de la memoria histórica).
Los gastos subvencionables de funcionamiento y mantenimiento de los Centros (costes salariales de personal, seguridad social, viáticos, agua, luz, calefacción, impuestos, seguros, alquileres y otros análogos) no podrán ser superiores a los gastos en actividades, y tienen el límite del 50% de la subvención concedida.

2.– Gastos de infraestructura y equipamiento. (Capítulo VII: serán subvencionables los gastos de infraestructura y equipamiento de los Centros Vascos, Federaciones y Confederaciones de Centros Vascos-Euskal Etxeak, priorizando los relativos a:
a) Arreglo de desperfectos producidos por catástrofes.
b) Eliminación de barreras arquitectónicas.
c) Nueva construcción de sedes de centros vascos.
d) Adecuación de espacios para jóvenes.
e) Introducción de tecnologías para el desarrollo de actividades de jóvenes y mujeres.

Publicado en el BOPV N.º 126 de 2 de julio de 2018 (ESTE ENLACE)

El importe máximo de las subvenciones concedidas por Capítulo IV será de 30.000 euros en el caso de centros vascos, y de 50.000 euros en el caso de federaciones de centros vascos.
El importe máximo de las subvenciones concedidas por Capítulo VII será de 10.000 euros.

LUGAR Y PLAZO PARA PRESENTAR LAS SOLICITUDES
Modelo normalizado que figura como Anexo I en el Boletín y también accesible en la página www.euskadi.eus/euskaldunak
Las solicitudes se dirigirán y remitirán a la Presidencia del Gobierno-Lehendakaritza, Secretaría General de Acción Exterior, c/ Navarra, número 2, 01007 Vitoria-Gasteiz, o bien a las Delegaciones de Euskadi, en aquellos países en los que existan.

El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

CRITERIOS DE VALORACIÓN
Para las actividades (Capítulo IV):
1.– Potenciación de las relaciones sociales, económicas y culturales con el País Vasco y con las Colectividades Vascas en el exterior, de acuerdo con el Plan Cuatrienal aprobado por el Consejo Asesor: (Relaciones con Centros Vascos del entorno, Relaciones con el País Vasco , Relaciones con Centros Vascos de otros países)
2.– Importancia para la consolidación o crecimiento, favoreciendo su cohesión interna: (Número de socios, Nivel de actividad programada, en función del número e importancia de las actividades presentadas)
3.- Trayectoria de actividades de la entidad solicitante (Trascendencia o proyección exterior de la actividad: medios de comunicación, público al que llegan, etc., Adecuación de las infraestructuras (sede, web, etc.) para acometer las actividades, Curva de actividad de los últimos años,
4.– Perspectiva de género en los programas, actividades o acciones a desarrollar (Participación de las mujeres en las Juntas Directivas en condiciones de igualdad, Acciones de discriminación positiva,
5.– Viabilidad del proyecto presentado (Trayectoria económica, teniendo en cuenta la justificación de expedientes anteriores, Recursos propios,

Para los gastos de infraestructura y equipamiento (Capítulo VII):
1.– Importancia para la consolidación o crecimiento (Número de socios, Actividades y difusión cultural, Importancia del área geográfica de influencia: pueblo, ciudad, región, país…, Arreglos urgentes y proyectos de obras o equipamientos en marcha,
2.– Viabilidad del proyecto presentado (Trayectoria económica en equipamientos y obras, teniendo en cuenta la justificación de expedientes anteriores, Recursos propios, Tipo de sede: en propiedad.
3.– Grado de necesidad y adecuación del proyecto (Grado de necesidad de la obra o equipamiento, Grado de adecuación del presupuesto para cubrir esa necesidad, valorando el equilibrio del presupuesto respecto a la importancia relativa del centro.