En las últimas 24 horas han sido asesinadas otras dos mujeres por sus pareja en esta sangría que no parece tener fin. Y son ya 4 en tres días, justo cuando la ministra minimizaba lso datos diciendo que había menos muertes que otros años….
Los dos últimos asesinatos han ocurrido en Barcelona:
El primero de ellos en Barcelona capital el miércoles día 27. Una mujer de 48 años era asesinada a puñaladas por su pareja, de 69 años, que posteriormente era detenido y confesaba su crimen.
La segunda mujer asesinada ayer mismo, día 28, en L,Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Una mujer de 45 años era apuñalada y degollada por su marido, de 48 años. Posteriormente el hombre se ahorcó en la terraza, a la vista de todos los viandantes. Tenían dos hijos en común.
Con esta mujer son ya 44 las asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año. Cuatro de ellas no contabilizadas todavía por el Ministerio, bien sea por estar en investigación (El Escorial-Madrid y Sotogrande-Cádiz), una de Nijar (Almería) no contabilizada por el Ministerio por haber sido asesinada en 2013 aunque hasta este año no se detuvo al asesino (por tal motivo la visibilizo este año) y una de Valencia donde el anciano marido mató a su mujer (por «pena» al tener cancer terminal y luego se suicidó).
Las muertes han sido en: 11 en Andalucía (Cadiz (3*), Málaga (3), Córdoba, Granada y Almería (3*)), 3 en Baleares (Mallorca), 1 en Canarias (Tenerife), 2 en Castilla y León (Valladolid y León), 8 en Cataluña (Barcelona (6) y Tarragona (2)), 5 en Com.Valenciana (Alicante (4) y Valencia (*)), 6 en Galicia (Lugo (2), A Coruña y Pontevedra (3)), 6 en Madrid (*), 1 en el Pais Vasco (Bizkaia), y 1 en Melilla.
(*) Cada * implica un caso en investigación por Ministerio o no oficiales todavía por otras causas.
Siguiendo la campaña «UNA POR UNA» visibilizo una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX, tan perdidas y olvidadas en la historia, una Historia que en su mayor parte está escrita por hombres e impregnada de patriarcalismo, misogomia y machismo generalizado durante tantos siglos…
Esta vez visibilizo una mujer de principios de finales del XIX, literata y la mujer que crea el feminismo literario en Italia. Un clásico en Italia pero poco conocida fuera de allí, a pesar de su importancia como escritora.
Sibilla Aleramo (Rina Faccio). (Alessandria, Piamonte italiano, 1876 – Roma, 1960)
Escritora italiana, la pionera del feminismo italiano.
A los 11 años se mudó con su familia de Milán a la región de Marche de Italia, donde su padre había sido nombrado gerente de una fábrica de vidrio. No podía continuar sus estudios más allá del grado elemental y por ello siguió estudiando por su cuenta mientras trabajaba en la fábrica de su padre. Conoció a Ulderico Pierangeli, 10 años mayor en la fábrica, que trabajaba en la fábrica también y que la violó con sólo 15 años que contaba. Ellá calló y se convenció de casarse con él en un matrimonio «reparador» muy común en la época. Con 17 años tuvo su primer y único hijo, Walter.
Muchos de sus libros son autobiográficos, en su primer libro describe su decisión de dejar a su marido e hijo y mudarse a Roma (1901)
En 1906 se publicó su gran libro, «Una donna», en una época en que además participó activamente en los círculos políticos y artísticos y de voluntariado en el campo romano, asolado por la pobreza que rodeaba Roma. Este primer libro es considerado un clásico de la literatura italiana y la primera novela abiertamente feminista escrito en Italia. Tras esta novela se puso el seudónimo de «Sibilla Aleramo» pues consideraba que era ya una nueva mujer. A partir de este momento participará en los más importantes foros de feminismo, revistas, publicaciones…, apoyando campañas por el voto, contra la prostitución, etc…
En 1908 conoció a Cordula «Lina» Poletti en un congreso de la mujer, con quien mantuvo una relación lésbica de un año que relata en la novela «Il passaggio»,
Sibilla Aleramo pasaría a ser uno de los líderes feministas de Italia. Sus escritos personales a Poletti han, en años más recientes, han estudiado, debido a sus puntos de vista de mente abierta hacia las relaciones homosexuales, al igual que la producción en general.
Otras obras: Andando e Stando , Momenti , Endimione ,Poesie ,Gioie d’occasione ,Il Frustino ,S alla terra ,Luci della mia sueros ,Lettere ….
SI ESTÁ SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO O CONOCE ALGÚN CASO: el teléfono gratuito del Gobierno es el 016 (dicha llamada no queda reflejada en la factura telefónica).