Anteayer, health día 26 de marzo, María del Henar G. L, de 32 años, era asesinada de un tiro en la cabeza en plena calle por su expareja, Pablo O.T., de 40 años, que ha sido detenido en una localidad cercana donde había huido. Tenían un hijo de 11 meses en común.
Con esta mujer son ya 21 las asesinadas por sus compañeros o excompañeros en lo que va de año. Cuatro de ellas no contabilizadas todavía por el Ministerio, tres por estar en investigación (Fuenlabrada (Madrid), Chiclana (Cadiz) y Sotogrande (Cádiz) y otra (Nijar-Almería), no contabilizada por el Ministerio por haber sido asesinada en 2013 aunque hasta este año no se detuvo al asesino, por tal motivo la visibilizo este año.
Las muertes han sido en: 4 en Cataluña (Barcelona (2) y Tarragona (2)), 5 en Andalucía (Cadiz (2**), Málaga, Córdoba y Almería), 2 en Galicia (Lugo y Pontevedra), 1 en Com.Valenciana (Alicante), 3 en Madrid (*), 1 en el Pais Vasco (Bizkaia), 1 en Baleares (Mallorca), 1 en Melilla, 1 en Castilla y León (Valladolid) y 1 en Canarias (Tenerife)
(*) Cada * implica un caso en investigación por Ministerio o no oficiales por otras causas.
Siguiendo la campaña «UNA POR UNA» visibilizo una vez más a mujeres de los siglos anteriores al siglo XX, tan perdidas y olvidadas en la historia, una Historia que en su mayor parte está escrita por hombres e impregnada de patriarcalismo, misogomia y machismo generalizado durante tantos siglos…
Esta vez las visibilizo en la biografía de una mujer que como tantas miles o millones de ellas,se entregaron al papel que la sociedad hacía recaer en ellas (abnegadas esposas y madres) y sacrificaron sus sueños, sus carreras, sus ideales…., para sus maridos e hijos/as. Gracias al blog de donde he resumido esta biografía y que os recomiendo: http://heroinas.blogspot.com.es/
Mileva Maric (esposa de Albert Einstein) (Serbia, (1875 – Zurich, 1948))
Como suele pasar tantas veces…a Mileva Maric se la conoce sobre todo por ser la «esposa de». Ella fue la primera esposa del genial, y misógino, Albert Einstein. Pero Mileva Maric es uan mujer importante, ya lo era cuando conoció a Einstein en la Universidad Politécnica de Zürich puesto que ella era la única mujer que estudiaba matemáticas y física en aquella universidad.
En 1896 comenzaron su relación sentimental y Einstein estaba fascinado por la colaboración intelectual que recibía ella (en contra de su madre, que no veía bien a una mujer intelectual como esposa de su hijo…)
Mileva incluso fue quien le dio clases de matemáticas (que nunca fueron el fuerte de Einstein), preparaba con él los exámenes de ambos, compartían el mismo interés por la ciencia y por la música. En 1900 Einstein escribía: “Estoy solo con todo el mundo, salvo contigo. Qué feliz soy por haberte encontrado a ti, alguien igual a mí en todos los aspectos, tan fuerte y autónoma como yo”.
En 1902, Einstein se traslada a Berna (Suiza) para trabajar en una oficina de patentes y en 1903 Mileva y Albert se casan teniendo su primer hijo al año siguiente (parece ser que antes de casarse, en 1902, tuvieron otra una hija que fue dada en adopción). En 1904 es cuando Einstein empieza a desarrollar su famosa teoría de la relatividad, que dio a conocer por completo en 1015 y sobre la que todos los indicios señalan que Mileva colaboró con él profundamente en dichos trabajos (Nota1) aunque nunca firmaba ella (al preguntarle por qué no firmaba los artículos que elaboraba junto a su esposo, su respuesta era: «Wir sind ein Stein!» (Somos Einstein), que en alemán significa “somos una piedra”).
Y es que mientras Einstein termina su carrera y su tesis doctoral en 1905, Mileva , pese a su inteligencia matemática, nunca terminó formalmente sus estudios debido a sus trabajos como esposa y madre, subordinando todas sus aspiraciones a los objetivos de su esposo, poniendo todos sus conocimientos a su servicio.
Con el paso del tiempo la relación se tornó disfuncional. Ella ya no le resultaba divertida y tampoco le aportaba nuevas ideas ni conocimientos. Fruto de ello tal vez fue la redacción de “Reglas de conducta” que Albert Einstein le impuso por escrito en 1914 y que son una cruda muestra de su autoritarismo y, a su vez, del machismo y violencia sicológica que ejerció en contra de Mileva. merece la pena leer lo que pensaba Einsteis sobre ello:
“A. Te encargarás de que: mi ropa esté en orden, que se me sirvan tres comidas regulares al día en mi habitación, que mi dormitorio y mi estudio estén siempre en orden y que mi escritorio no sea tocado por nadie, excepto yo.
B. Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se requieran por apariencias sociales. En especial no solicitarás que: me siente junto a ti en casa, que salga o viaje contigo.
C. Prometerás explícitamente observar los siguientes puntos cuanto estés en contacto conmigo: no deberás esperar ninguna muestra de afecto mía ni me reprocharás por ello, deberás responder de inmediato cuando te hable, deberás abandonar de inmediato el dormitorio o el estudio y sin protestar cuanto te lo diga.
D. Prometerás no denigrarme a los ojos de los niños, ya sea de palabra o de hecho.”
Finalmente la relación se acabó, como era lógico pensar, en 1914 y Einstein estableció una relación de pareja con su prima, Elsa Einstein, quien también era divorciada y tenía dos hijas….y seguramente una «mujer como dios manda», (esposa sumisa, madre y secretaria), a los ojos del machismo y patriarcado existente). Justo un año después de esta nueva relación, en 1915, es cuando dio a conocer su famosa Teoría General de la Relatividad, corrobrada en 1919 y Premio Nobel en 1921 (finalmente le concedieron el divorcio en 1919 y pudo casarse con su prima ese año).
Otras frases misóginas de Einstein que seguramente marcaron la vida de Mileva: “muy pocas mujeres son creativas. No enviaría a mi hija a estudiar física. Estoy contento de que mi segunda mujer no sepa nada de ciencia”, “la ciencia agría a las mujeres” (eso lo decía también su madre)
NOTA1: Existen varias cartas del noviazgo en las que Einstein debate con ella sus ideas de la relatividad e inclusive se refiere a “nuestra teoría” y le da un trato de colega. Esto crea muchas opiniones científicas encontradas puesto que hay muchos que dicen que las ideas fundamentales de la teoría de la relatividad fueron de exceelncia matemática de Mileva Maric. Quizá por eso, de alguna manera le pagó por su aporte, al otorgarle Einstein a Mileva el dinero que ganó por el Premio Nobel de Física y con el que ella se compró el apartamento donde pasó sus últimos años en Zurich.
La feminista alemana Senta Trömel-Plözt descubrió además que cuando se separaron oficialmente en 1919, el documento del divorcio incluyó una cláusula de que, en caso de recibir Einstein algún premio por los artículos publicados en 1905 en los Annalen der Physik, debía entregárselo íntegramente a Mileva. ¿por qué Mileva impuso esa cláusula?, sabía que eran investigaciones importantes y que ella era parte de las mismas?