IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

El escudo del aguilucho del franquismo en España

Sep 20, 2017

Con eso del torero ese facha de hace unos días que se ponía la bandera España con el aguilucho, he leído a muchos nacionalistas españoles, muchos nostálgicos franquistas del siglo XXI, muchos pro fascismo o nazismo…., que ese escudo es válido, que no es franquista, que está en la Constitución española, que….., bueno, mil cosas que dicen para satisfacer su ego franquista y de extrema derecha algunos o para dar alimento a su nacionalismo patriotero español.

Así que manos a la obra, si es que esa gente lee, que en muchos de ellos a veces lo dudo, yo creo que como mucho ven algunas teles, leen tuits de sus amigos fachas…y cosas así (no, no te lo digo a tí, ya sé que tú sólo eres de derechas, o o muy español y mucho español, va por los otros, los que apoyan a partidos con 500 casos de corrupción, denigran a cualquier nacionalista periférico, desean que se encarcele a los independentistas, piden la pena de muerte aunque niegan el aborto, consideran que la mujer quita trabajos al hombre y es normal que las toquen si van «insinuándose y con poca ropa, piensan que los inmigrante sólo viene a cobrar ayudas aunque ellos a su vez estén falseando su declaración de la renta año si y año no y siguen votando a políticos que un año roban más que todos los casos de fraude de los inmigrantes juntos…….)

Pues eso, un poco de historia (resumida, eso sí, que poner todas las singularidades históricas sería larguísimo y tedioso) del escudo y de la bandera del Reino de España actual.

El escudo del aguilucho aparece por primera vez con los reyes católicos, esos que se unieron para poder combatir al resto de reinos que había ibéricos. El escudo era estandarte real, se usaba sin bandera, como escudo real sin mas (no tenía las columnas de Hércules actuales,  ni lema de una grande y libre….). Dentro del escudo, aparecían los blasones reales de ambos reinos, Aragón y Castilla y abajo el de Granada, conquistada. También estaban el yugo y las fechas que eran los símbolos de uno y otro rey/reina.

Dura poco años ese aguilucho ya que el emperador Carlos I, en 1512, lo sustituye por el águila bicéfala , que era su símbolo imperial, y añade la corona imperial, el toisón imperial, las columnas del plus ultra y los blasones de los reinos de  Navarra, de Flandes, de Austria…, y quita el yugo y flechas  de Isabel y fernando.

Los sucesivos reyes de esta dinastía de los Austrias, quitarían esa águila bicéfala tambiény otros muchos adornos, manteniendo solo el centro del escudo con sólo Castilla y Aragón y Granada (no Navarra ni Aragón) y  el toisón y la corona imperiales… (bueno, en 1580, al ser Felipe II rey de Portugal, añade sus armas al escudo)

En 1700 llegan los Borbones y reconfiguran el escudo otra vez: hacen un remix muy barroco, al gusto de la época: sin águilas,  pero con columnas,  con escudos de armas de todos los reinos, con dos lacayos conteniendo estandartes con otra vez los escudos de armas  de todos los reinos…., vamos, algo muy muy barroco (como bordar eso debía ser la leche, había un escudo «simplificado», con   los escudos de armas en el centro como siempre: Castilla y Leon, Aragón, Granada. Borgoña,Flandes, Tirol….(Navarra no) y encima la corona real,  y rodeando un cordón real, y nada más). Este escudo minimizado es la base del escudo actual y perdurará con todos los Borbones hasta la I república de 1931).
A este respecto, señalar que en 1769 Carlos III añadirá los escudos de armas de Toscana y Parma y un Toison de oro. En reyes posteriores la supremacía de los reinos de Castilla y León lleva a colocar su escudo de armas en el centro del escudo real e incluso como único escudo de armas en algunos escudos simplificados de estas épocas, sin aparecer ni siquiera Aragón, ni Navarra, ….Su España era pues Castilla y León.  Oficialmente el escudo era el complicado, eso sí, con todo ese montón de blasones de escudos de armas de todos los reinos que habían pertenecido a España (ya citados antes) aunque algunos ya no lo eran.

Hasta 1785 hablamos de escudos sólo porque no había nada similar a la bandera actual. Ese año sin embargo, visto el lío que había con los estandartes de sus barcos de guerra, que no se veían muy bien, el rey Carlos III hace un concurso porque quería poner banderas iguales en sus buques (solían llevar los buques la bandera de la Cruz de borgoña, la que luego tomaron los carlistas, luego los tradicionalistas y posteriormente algunos grupos de ultraderecha y fascistas).
de las presentadas, él dos, una roja-amarilla-roja,  (como la rojigualda actual),  para los buques de guerra,  y de cinco franjas (otra amarilla-roja-amarilla-roja-amarilla), para los buques civiles mercantes (esta última en realidad creo que tendría que haber sido pues la bandera, no las militar, sino la civil, pero bueno, España siempre ha sido muy «militar»).
A partir de ahora hablamos aquí de la bandera y el escudo que se inserta en ella a la vez. esta bandera sólo era de buques, no se usaba en tierra por nadie más.

En 1808 empiezan a utilizar la bandera rojigualda militar algunos civiles y voluntarios militares debido al sentimiento nacionalista español que provocó la guerra de independencia con Francia. Pero todavía la utilizan como símbolo bélico, no para poner en todos los lugares como bandera del Reino.

Estando ahí….resaltar que el escudo de Bonaparte  (1808-1813) es el mismo que había de los borbones pero vuelve a meter todos  los escudos de armas: de Castilla, León, Granada, Aragón, Navarra, y Las Indias. Y en el centro el escudo de armas de los Bonaparte. Y sin columnas.
Posteriormente, tras la guerra, primero Fernando VII y luego Isabel II  (1808-1868) vuelven al escudo de Carlos III, a veces en su forma complicada con los blasones de todos los antiguos y nuevos reinos dentro y aveces con el simplificado de los 5 reinos ibéricos antiguos sólo.

Y aparece por fin la bandera oficial del reino como vamos entendiéndola hoy, con su escudo dentro: fue en 1843 , cuando la reina que tocaba ese año por la gracia de dios, hace oficial la bandera rojigualda militar (de tres franjas) para todos los ejércitos, no sólo para el naval, con su escudo real dentro (eso sí, solo para ejércitos, no civil, y además los mercantes civiles siguen con la de 5 franjas).
No obstante, era ya una bandera bastante usada aunque fuera militar, en muchas ocasiones civiles también se empieza a utilizar en esos años de finales mediados y finales del XIX.

La Revolución de 1868-1973 depone a Isabel II y ponen de rey a Amadeo de Saboya, que mantiene el escudo simplificado de 5 reinos  y a ello añade corona real y su blasón de Saboya.

Durante la corta duración de la I República  de 1873 a 1874 , también se mantiene la misma bandera y escudo aunque éste estará integrado por los cinco blasones de reinos (incluyendo pues a Navarra y Aragón), sin corona real, por supuesto, y con las columnas de Hércules).

En 1874 vuelven una vez más los Borbones, con Alfonso XII y Alfonso III (1874 a 1931) y esta vez dejan el escudo en la bandera naval con los cinco blasones de los 5 reinos, añadiendo la corona y el blasón borbónico en el medio, claro.

Y llegamos al siglo XX, año 1908. Ese año por fin el rey Alfonso XIII ordena que la bandera con su escudo ondeen en todos los edificios civiles durante las festividades , dejando de ser por ello una bandera militar para convertirse en bandera de reino civil también.  Eso sí, hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930, manteniendo al rey como jefe de estado) la marina mercante seguía utilizando la otra bandera, la no militar de 5 franjas.  El dictador las unifica con la actual, la que era de Marina de guerra, que se convierte por ello en la única bandera ya.

Durante la II Republica, 1931-1939, se pasó a la bandera tricolor conocida y el escudo fue el parecido al actual: 5 blasones de los reinos, columnas plus ultra y en vez de corona un castillo almenado.

El dictador Franco da un golpe militar en 1936 y derroca por las armas al gobierno republicano legal que existía. Desde poco después del golpe, el dictador vuelve a quitar la bandera republicana y vuelve a la antigua bandera militar, la rojigualda de tres franjas, la actual. También en su megalomanía católica e imperial,  rehace el escudo que acompaña a la bandera: por dentro era similar, los blasones de los 5 reinos, con corona y todo; pero por fuera lo adornó: por un lado con un aguilucho y con un yugo y flechas, rescatado del escudo de los reyes católicos  y por otro las columnas del plus ultra del imperio y el famoso «Una Grande y Libre» encima de ello. Tras la muerte de Franco, aún se mantuvo esta misma bandera con dicho escudo de la dictadura hasta 1977.

En 1977 se cambia algo el escudo de la bandera pero se mantiene todavía el aguilucho. Eso sí, cambia de aspecto: ahora es con las alas extendidas, las columnas dentro de las alas, el pico cerrado y menos agresivo….

Por fin, en octubre de 1981 se hace la bandera con el escudo actual,similar al sencillo de la I republica que luego reformó, añadiendo corona y blasón borbónico, la reina Isabel II:  con corona arriba, columnas plus ultra a los lados.   4 cuadros con blasón simple de Castilla, León, Navarra y Aragón, en medio blasón borbònico y abajo el blasón de Granada.

Y hasta aquí la historia.

En realidad toda esa parrafada,  aparte de para que alguno pueda tener alguna idea algo más clara sirve para llegar a una conclusión:

La bandera conjuntamente con el aguilucho (como la que lucía el torero ese y tanto facha que hay por ahí) la inventó el dictador, antes de él NUNCA se había usado así ya que el aguilucho era sólo el escudo de los reyes católicos unos pocos años nada más, pero sin bandera. Y nadie, excepto Franco la había usado tal cual, por lo que esa bandera con escudo es lo que es: un símbolo de Franco, del franquismo, de la dictadura.

Lo se, alguno luego preguntará, ¿y qué pasa entre 1975 y 1981?, ¡¡¡¡también se usaba y Franco había muerto y hasta se había redactado la Constitución democrática de 1978!!!!!.

Pues sí, esos 6 años de transición años se siguió utilizando un aguilucho, similar al de Franco y la Constitución se firmó con dicho aguilucho, que era el escudo del rey y de España en ese momento hasta que se cambió. Pero eso para mi no es una elección sino sólo una historia de una transición con mucho miedo de tocar símbolos franquistas tan pronto, mientras se estaban preparando constituciones, referendums, elecciones libres….y había llamadas militares al golpe de estado importantes en ese momento…., mejor dedicarse a otras cosas más importantes que cambiar ese infame escudo, pensarían (y, para mi, es además.una historia más que me hace desconfiar precisamente de esa Constitución, firmada con el aguilucho franquista, sin más, ya que el franquismo todavía mandaba en España esos años, por mucho que lo disfrazaron de democracia desde el mismo año 1977).

Es decir, la bandera rojigualda con el aguilucho dentro representa exclusivamente al franquismo y a la dictadura. Y por ello debiera ser ilegal (si en este país existiera una verdadera democracia y por ello el delito de enaltecimiento del franquismo y la dictadura. pero…es España, ese país donde aún mandan (aunque no sean políticos) los hijos de aquellos franquistas. ¿Es legal en Alemania llevar una bandera alemana con una esvastica? ¿Y una española con una esvastica? Pues lo mismo con el aguilucho franquista que simboliza a la dictadura.

Y todo el resto de historias que se inventan los grupos franquistas y fascistas….una majadería que no saben ni lo que dicen 🙂
Es decir, el aguilucho en particular, aunque se utilizó por los reyes católicos unos años…, si lo asociamos a la rojigualda cambia totalmente de significado. Es como si alguien pone una esvástica en la bandera, por supuesto que la esvástica tuvo un origen diferente al del nazismo pero hoy en día, puesto en una bandera sólo significa eso, nazismo.   Lo mismo pasa con el aguilucho, en una bandera , ya sea rojigualda, republicana, del atletic o de los fachas del Hogar Social significa sólo lo otro: franquismo y sus aliados, el nazismo y el fascismo.

Nota: hoy en día exhibir una bandera franquista con el aguilucho solo es ilegal si se utiliza en administraciones públicas. En la calle o en privado, no.
En 2013, el PP, con mayoría absoluta, se opuso a tipificar como delito la apología y el enaltecimiento del franquismo, ante una propuesta conjunta de CiU, PSOE, IU, UPyD y UPN.