IBASQUE.COM

ONGI ETORRI

PREMIO WORLD PRESS PHOTO OF THE YEAR, MEJOR FOTO MUNDIAL DEL AÑO (FOTOS DE 1970 a 1979)

Dic 17, 2016

El World Press se entrega a la mejor fotografía que no sea sólo una imagen del fotoperiodismo del año sino que sea representativa ante un hecho de gran importancia periodística, demostrando un excelente nivel de percepción visual y creatividad. Un cambio que existe en estos premios: a partir de 1969 las fotografías premiadas se corresponden a fotos realizadas durante el año anterior, no durante el propio año, como había sido hasta entonces. (Web oficial de World Press Photo en este enlace).
En esta entrada pondremos la tercera década de estos premios, la de los 70: 1970 a 1979.
Puedes ver en estos enlaces el resto de entradas a estas premios:
1.- PREMIO WORLD PRESS PHOTO OF THE YEAR (FOTOS DE 1955 a 1959)
2.- PREMIO WORLD PRESS PHOTO OF THE YEAR (FOTOS DE 1960 a 1969)
3.- PREMIO WORLD PRESS PHOTO OF THE YEAR (FOTOS DE 1970 a 1979)
4.- PREMIO WORLD PRESS PHOTO OF THE YEAR (FOTOS DE 1980 a 1989)
5.- PREMIO WORLD PRESS PHOTO OF THE YEAR (FOTOS DE 1990 a 1999)
6.- PREMIO WORLD PRESS PHOTO OF THE YEAR (FOTOS DE 2000 a 2009)
7.- PREMIO WORLD PRESS PHOTO OF THE YEAR (FOTOS DE 2010 a 2019)
8.- PREMIO WORLD PRESS PHOTO OF THE YEAR (FOTOS DE 2020 a 2029) 
(a partir de 1969 las fotografías premiadas se corresponden a fotos realizadas durante el año anterior)

  • 1970 No se entregó el premio.
  • 1971 No se entregó el premio.
  • Año 1972, Fotógrafo Wolfgang Peter Geller, alemán. Fotografía tomada el 29-12-1971
    Robo a un banco en Saarbrücken, Alemania. Después del atraco tiene lugar un tiroteo entre la policía y los ladrones, en la foto el comisario de policía Julio Bruto dispara al líder de la banda Kurt Vicenik. Ocurre tras una persecución en Baltersweiler.
  • Año 1973, Fotógrafo Nick Ut, estadounidense. Fotografía tomada el 8-6-1972.
    Una más de la guerra de Vietnam. Una niña, Phan Thi Kim Phuc (centro) huye con otros niños, desnuda y con quemaduras graves, después de que aviones de Vietnam del Sur, por error, bombardeasen con napalm sobre las tropas de Vietnam del Sur y sobre civiles. Para siempre símbolo de la barbarie de la Guerra de Vietnam. Podéis ver más información sobre esta foto y su historia pulsando sobre ESTE ENLACE
  • Año 1974, Fotógrafo Orlando Lagos, chileno. Fotografía tomada el 11 de septiembre de 1973.
    Golpe de estado del dictador Pinochet en Chile. El presidente electo, Salvador Allende, acompañado de sus círculo ínimo defiende la «Casa de la Moneda». Salvador Allende había ganado las elecciones presidenciales en Chile en 1970. Después de su elección, Allende comenzó a estructurar la sociedad chilena en líneas socialistas, expropiación por ejemplo las minas de cobre de propiedad estadounidense o nacionalizando algunas industrias y fincas agrícolas. Tras acciones desestabilizadoras de la oposición y aprovechando el descontento social por las mismas, el general Augusto Pinochet, respaldado por la CIA, ejecuta un golpe de estado y bombardea el palacio presidencial. Mientras se producía dicho bombardeo, el presidente Allende dio un breve discurso de despedida en la radio en directo negándose a entregarse y abandonar el palacio. Poco después se suicidaría supuestamente dentro del palacio. La identidad de Lagos como el fotógrafo no fue revelada hasta febrero de 2007, un mes después de la muerte del dictador. Más información sobre la fotografía y su historia pulsando sobre ESTE ENLACE.
  • Año 1975, Fotógrafo Ovie Carter, estadounidense. Fotografía tomada en julio de 1974
    Tras la sequía de ese año, se produce una gran hambruna en Niger. En la fotografía una madre consuela a su hijo muerto de hambre en un campamento en Kao, pequeño pueblo en la región de Tahoua en Níger central. La sequía duró de 1968 a 1974, y devastó la producción ganadera y agrícola del pais y alrededores. Se estima que 350.000 personas murieron de hambre en 1974. Debido a la carestía de los productos básicos y las especulaciones financieras de los países más ricos, el gobierno de Níger no podía comprar y entregar alimentos suficientes para sus ciudadanos. En esa zona, los 2.500 habitantes dependían de los suministro de ayuda de emergencia. Grandes cantidades de ayuda finalmente pudieron llegar a la región en mayo, al inicio de la temporada de lluvias cuando los caminos de suministro eran intransitables debido a las tormentas violentas, por ello esos meses varias personas morían de hambre en Kao cada día. En septiembre, el gobierno reemplazó los camiones con caravanas de camellos para abastecer las ciudades del distrito Tahoua.
  • Año 1976, Fotógrafo Stanley Forman, estadounidense. Fotografía tomada el 22-7-1975
    Ocurría en Boston, EE.UU, durante el incendio de un apartamento en la calle Marlborough. Diana Bryant, de 19 años, y su hijo de dos años de edad, caen al vacío. Estaban esperando a los bomberos que venían con escaleras de rescate pero según subían, la escalera de incendios se derrumbó bajo sus pies y cayeron al suelo cinco pisos más abajo. La madre murió pero el niño sobrevivió al amortiguar su caída por el cuerpo de la mujer.
  • Año 1977, Fotógrafo Françoise Demulder, francés. Fotografía tomada en enero de 1976. Guerra Civil Libanesa.
    Un grupo de refugiados palestinos huye de la guerra civil en Beirut.
  • Año 1978. Fotógrafa Leslie Hammond, sudafricana
    Apartheid en Sudáfrica La policía sudafricana lanza gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes en Modderdam cerca de Ciudad del Cabo.
  • Año 1979, Fotógrafo Sadayuki Mikami, japonés. Fotografía tomada el 26-3-1978
    Aeropuerto Internacional de Narita. Tras años de protestas por parte de la población contra la construcción del aeropuerto de Narita de Tokio éste está preparado para abrirse cuando el 26 de marzo de 1978 estallan graves enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

Podéis ver todo lo relacionado con este tipo de fotografías siguiendo estos enlaces:
CATEGORIA «FOTOGRAFIA», o TAG «FOTOGRAFIA» o en CATEGORÍA «FOTOGRAFIAS HISTÓRICAS»